13 y 14 de septiembre de 2024
Lugar: Auditorio de SOLCA Núcleo de Quito
Temas a tratar:
- Gestión de Calidad en salud
- Gestión de riesgos
- Innovación y seguridad en fármacos y dispositivos médicos
- Interprofesionalidad
Valor curricular:
20 horas académicas
Con certificado de asistencia y aprobación
13 y 14 de septiembre de 2024
Lugar: Auditorio de SOLCA Núcleo de Quito
Programación
13 de septiembre de 2024
Hora | Tema | Eje temático | Conferenciante / Moderador |
---|---|---|---|
07H30 – 08H00 | Registro | — | — |
08H00 – 08H20 | Apertura del Simposio | — | Autoridades de SOLCA |
08H20 – 09H00 | Estándares de Calidad en Medicamentos: Retos y oportunidades. | Gestión de Calidad en salud | Dra. Nilda Villacres OPS/OMS |
09H00 – 09H40 | Garantizando la Integridad de la Cadena de Suministro: Estrategias Avanzadas para la Calidad de Medicamentos. | Gestión de Calidad en salud | BQF María Eugenia Urbano Dr. Carlos Campuzano |
09H40 – 10H20 | Medicina de Precisión y Seguridad del Paciente: El Poder de la Farmacovigilancia en la Personalización del Tratamiento. | Gestión de Calidad en salud | Dr. Francisco Sierra |
10H20 – 11H00 | Mejores Prácticas en la recepción, manejo y devolución de Medicamentos: Asegurando la Calidad y Seguridad del Paciente. | Gestión de Calidad en salud | Dra. Lilian Vinueza Mg. Yuricel Álvarez |
11H00 – 11H30 | Coffee break | ||
11H30 – 12H10 | Tecnologías Innovadoras en trazabilidad de insumos para Mejorar la Seguridad del Paciente. | Innovación y seguridad en fármacos y dispositivos médicos. | Ing. Germán Merchán |
12H10 – 12H50 | Fronteras de la Innovación: Explorando Tecnologías Avanzadas para la Seguridad del Paciente en Diagnóstico. | Innovación y seguridad en fármacos y dispositivos médicos. | Lic. Victoria Jara |
12H50 – 13H30 | Optimizando la Gestión en Salud: ISO7101 como Guía. | Gestión de Calidad en salud | Msc. Angela McCaskill ISO |
13H30 – 14H30 | Almuerzo | ||
14H30 – 15H10 | Programas de Apoyo Emocional: Implementación y Beneficios para las Segundas Víctimas en el Ámbito Laboral. | Interprofesionalidad | Msc. Claudia Varela |
15H10 – 15H50 | Estrategias Avanzadas en Control de Infecciones para Optimizar la Calidad y Seguridad en Salud Infantil. | Gestión de riesgos | Dra. Johanna Acebo |
15H50 – 17H00 | Mesa Redonda: Educación continúa para garantizar la Seguridad del Paciente. | Interprofesionalidad |
Dr. Felipe Moreno
Dr. Luis Merlo Dr. Ángel Alarcón Decano Dr. Raúl Puente. |
14 de septiembre de 2024
Hora | Tema | Eje temático | Conferenciante / Moderador |
---|---|---|---|
07H30 – 08H10 | Registro | — | — |
08H30 – 09H10 | Inteligencia Artificial en la Vanguardia: Potenciando la Calidad y Seguridad del Paciente. | Innovación y seguridad en fármacos y dispositivos médicos. | Dr. Raúl Puente. |
09H10 – 09H50 | Antibióticos con Criterio: Estrategias para el Uso Racional y su Impacto en la Seguridad del Paciente. | Gestión de riesgos |
(Intensivista – Infectólogo |
09H50 – 10H30 | Fortaleciendo las Defensas: Estrategias Efectivas de Bioseguridad para Mejorar la Seguridad del Paciente. | Gestión de riesgos | Lcda. Belén Toaquiza |
10H30 – 11H00 | Coffee break | ||
11H00 – 11H40 | Cultura de Seguridad del Paciente: Construyendo una Cultura de Mejora Continua. | Gestión de Calidad en salud | Mgs. Elena Benalcázar ACESS |
11H40 – 12H20 | Mejora de la Comunicación Interprofesional para Reducir Errores y Mejorar la Seguridad del Paciente. | Interprofesionalidad | Lcdo. Andrés Velasco |
12H20 – 13H00 | Ética y Seguridad del Paciente: Consideraciones Éticas en la Atención de Salud y la Toma de Decisiones. | Interprofesionalidad | Dra. Mercedes Díaz |
13H00 – 14H00 | Almuerzo | ||
14H00 – 14H40 | Avances Tecnológicos en la Dispensación de Medicamentos: Mejorando la Precisión y Seguridad. | Innovación y seguridad en fármacos y dispositivos médicos. | Ing. Germán Merchan |
14H40 – 15H20 | Desafíos que se presentan en los procedimientos invasivos al momento de garantizar la seguridad del paciente. | Innovación y seguridad en fármacos y dispositivos médicos. | Dra. Geoconda Alvaro |
15H20 – 16H00 | Cómo implementamos una Cultura de Seguridad con enfoque de atención centrada en la persona. | Gestión de Calidad en salud | Dra. Amelia Briones |
16H00 – 17H00 | Mesa Redonda: Educación continúa para garantizar la Seguridad del Paciente. | Interprofesionalidad |
Dr. Henry Caballero DM SOLCA Quito Dr. Bernando Sandoval DM Metropolitano Moderador Dra. Olga González SOLCA Quito |
Clausura |
Inversión:
- Profesionales
$60 + iva
- Estudiantes.
$30 + iva
Asegure su inscripción:
SOLCA – cuenta corriente
Banco Pichincha: 3277911704
Con el Aval de:

Con el Auspicio de:





Información
096 333 3000 ext: 2149

CARLOS CAMPUZANO A.
Cluster Marketing & Promotion Manager
Profesional con experiencia en Marketing y Promoción en el Sector Farmacéutico. Con competencias en el desarrollo, implementación y ejecución de Planes de Marketing; analizando el rendimiento de las campañas de promoción, gestionando el presupuesto de Marketing y garantizando que todas las estrategias y planes de desarrollo estén en consonancia con la identidad de cada marca. Diseñando, planeando e implementando planes de acción a las estrategias de valor para los clientes y cuentas claves. Con un alto enfoque en el desarrollo de nuevos mercados y productos. Líder que desarrolla y dirige equipos de alto desempeño, generando backups con foco estratégico (PMs, SFEs) .
EXPERIENCIA LABORAL MSD
Product Manager
- Desarrollo de Keytruda (Pembrolizumab) en mercado público e institucional.
- Miembro Proyecto Key True Track
- Relacionamiento con stakeholders relacionados al mercado de Oncología
- Generar estrategias que garanticen affordability
- Desarrollar campañas Omnichanel para concientizar la importancia de un diagnóstico temprano de Cáncer.
- Investigación del mercado y la competencia.
- Impulsar campañas de soporte a pacientes
- Lobby con las Sociedad Ecuatoriana de Oncología y KOLs.
- Desarrollar e implementar presupuestos de ventas

FRANCISO SIERRA
Farmacoepidemiologo
Médico con Posgrados en Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia; y Salud Pública. Amplia experiencia en Salud Pública, Gestión de Proyectos en Planificación e Implementación de Políticas Públicas Locales y Médicos; fue Asesor de Medicamentos y Productos Biológicos y Director Asociado, Líder de Seguridad de Medicamentos y actualmente es Director Regulatorio LATAM y Enlace Regional de Farmacovigilancia PV COVEC (Colombia, Venezuela y Ecuador) para MSD Colombia.

ANGELA McCASKILL
RN, MSc Salud Global
La Sra. Angela McCaskill es una enfermera registrada y experta en salud global con más de 25 años de experiencia en consultoría y auditoría de gestión de calidad, tratamiento y gestión de afecciones de salud agudas y crónicas, y trabajo en las industrias farmacéutica y de dispositivos médicos. Tiene una importante experiencia trabajando con poblaciones vulnerables en México, Honduras, Kenia, Ecuador y múltiples poblaciones americanas indígenas. Su investigación doctoral destacó los efectos de la alfabetización en salud en la mejora de la calidad de la atención y los resultados de los pacientes.
Como miembro del Instituto Nacional de Estándares de Estados Unidos (ANSI en inglés), fue elegida para ser la líder del proyecto ISO 7101, guiando a un grupo internacional de expertos en atención médica en la creación de esta norma ISO, la primera de su tipo para la calidad de la atención médica. ANSI otorgó a Angela la Medalla de Estándares Finegan, que honra a las personas que han demostrado un liderazgo extraordinario en el desarrollo y la aplicación reales de estándares voluntarios. Actualmente trabaja en BSI como Gerente de Proyectos, Calidad Sanitaria y líder técnica para ISO 7101.

CLAUDIA VARELA
Psicóloga y MSC. Criminología
Profesional con una sólida formación en Psicología y Criminología, con amplia experiencia en la docencia universitaria e investigación social y consultoría en riesgos psicosociales laborales. Su carrera se caracteriza por un fuerte compromiso con la investigación, la intervención social y la gestión de recursos humanos.
Experiencia Docente:
– 2017-Actualidad: Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Docente a tiempo parcial de Psicocriminología y Perfilación Criminal.
– 2019-Actualidad: Universidad Internacional SEK, Ecuador. Docente a tiempo parcial en la cátedra de Psicosociología Laboral y Psicología Social.
Experiencia Laboral:
– Abril 2017-Actualidad: Safe Work, Quito, Ecuador. Consultora especialista en evaluación de Riesgos Psicosociales.

LILIAN VINUEZA
MSc. en Seguridad y Salud Ocupacional
Médica general, MSc. en Seguridad y Salud Ocupacional con 6 años de experiencia laborando en la industria farmacéutica en el campo de la farmacovigilancia y gestión de riesgos de los medicamentos.
Lilian es una mujer apasionada por la seguridad de los pacientes que se benefician de las terapias farmacéuticas y biológicas, su enfoque está centrado en promover una participación proactiva de los pacientes en su seguridad, en donde el paciente se vuelva parte de la toma de decisiones sobre la mejor terapia que se adapta a sus necesidades en conjunto con su médico.

YURICEL ÁLVAREZ
ROCHE Ecuador
Profesional con más de 18 años en las industrias farmacéutica, cosmética y nutracéutica, incluyendo 11 años de experiencia gerencial en I+D, Manufactura, Control de Calidad y Aseguramiento de la Calidad, y Asuntos Regulatorios y Política Regulatoria.
Experiencia como Director Técnico del Laboratorio de Referencia de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria del Ecuador y comprometido en brindar mayores beneficios a los pacientes y con el cuidado del medio ambiente. Carrera respaldada por una Licenciatura en Química y una Maestría en Desarrollo de Nuevos Medicamentos y Monitoreo de Ensayos Clínicos y actualmente cursando dos maestrías; Maestría en Avances en Fitoterapia Aplicada y Maestría en Administración de Empresas enfocada en Gestión de Proyectos.

NILDA VILLACRÉS
MD. Master en Administración en Salud. Ph
Médica. MD. Master en Administración en Salud. Ph D © en Salud Pública, con énfasis en organización y economía de los sistemas de salud en la Universidad de Montreal.
Ha trabajado como consultora internacional en 12 países de América Latina en temas relacionados con organización de sistemas y servicios de salud, financiamiento y sostenibilidad. Realiza docencia de Postgrado de Maestrías en Gerencia en salud, Economía de la Salud a nivel internacional y nacional.
Ha ocupado varios cargos públicos en Ecuador, viceministra de Atención Integral de Salud en el MSP, directora del Seguro General de Salud Individual y Familiar del IESS. Desde 2018 consultora nacional de sistemas y servicios de salud especialmente de Enfermedades no Trasmisibles en OPS/OMS Ecuador.

MARÍA EUGENIA URBANO
Dra. Química Farmaceutica
Profesional con 25 años de trayectoria en Gestión y aseguramiento de la calidad en MSD y Abbot, manejo de patentes y asuntos regulatorios, responsabilidad técnica de la cadena de farmacia, asuntos regulatorios. Docente en Tecnología Farmacéutica en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador. Capacitadora en manejo de cadena de frío y Buenas prácticas de almacenamiento y distribución.
EDUCACION y FORMACIÓN PROFESIONAL
- Universidad Central de Ecuador, Facultad de Ciencia Químicas Dra. Química Farmaceutica
- Universidad de Madrid- Funiber: Sistemas de Calidad y Medio Ambiente
- Universidad San Francisco de Quito: Certificación Yellow Belt
- Universidad MSD HARVARD Mentor: Certificación Finanzas para No Financieros Y Manejo de Bases Administrativas de Liderazgo
- Miembro de la Comunidad Cold Chain Management MSD
25 años de trabajo en la Industria Farmacéutica y áreas relacionadas.

ANDRÉS VELASCO
Líder del Departamento de Comunicación y RRPP de SOLCA Quito
Líder del Departamento de Comunicación y RRPP de SOLCA Quito y Docente de la materia de Comunicación Efectiva de la maestría de Gestión de Calidad en Salud y Seguridad del Paciente de la Pontificie Universidad Católica del Ecuador. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Belgrano-Argentina y Máster en Dirección de Comunicación Corporativa por la Universidad de Barcelona-España. Más de 12 años de impulsar el desarrollo de empresas del sector salud, agroindustrial y tecnológico. Especialista en generación de alianzas estratégicas, imagen, reputación y marketing.

FAUSTO GUERRERO
Especialista en Medicina Crítica
Médico especializado en Medicina Crítica, con formación académica destacada en control de infecciones, epidemiología, y gerencia sanitaria de universidades en Ecuador, Chile y España. Actualmente cursa un Doctorado en Ciencias Biomédicas en Argentina. Se desempeña como Médico Tratante en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Voz Andes y es jefe de la Unidad de Adultos en el Hospital Carlos Andrade Marín, ambos en Quito. Además, es docente de postgrado en Medicina Crítica en varias universidades ecuatorianas. Su investigación se centra en administración en salud, control de infecciones, medicina crítica, y optimización del uso de antimicrobianos.

AMELIA BRIONES
Doctora en Medicina y Cirugía con una Maestría en Gestión de la Calidad
Doctora en Medicina y Cirugía con una Maestría en Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud. Tiene más de 15 años de experiencia en gestión de calidad y seguridad del paciente, habiendo ocupado cargos directivos en el sector público y privado. Fue Coordinadora Nacional de la Red Pública Integral de Salud y Directora Nacional de Calidad en el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Actualmente, trabaja como Coordinadora de Seguridad del Paciente en el Municipio de Quito, es docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y es Vicepresidenta de la Fundación para la Investigación y Gestión de los Servicios de Salud (FIGESS). También es miembro fundador de la Asociación por la Salud Ecuatoriana, Medicamentos y Seguridad del Paciente (ASEMS). Su lema es: “Es utopía pensar que existe calidad asistencial, sin calidad en las relaciones humanas”.

GEOCONDA ÁLVARO
Médico General
Médico General en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Médico Especialista en Cirugía General en la Universidad Central del Ecuador, Atención privada en Consultorio Médico Integral San José, Clinica Galenus, Clinica Adventista, Médico Cirujana General Asociada a Solca – Quito.

JOANA ACEBO
Médico Infectólogo Pediatra
Médico Infectólogo Pediatra Asociado en: Hospital Metropolitano; Hospital de SOLCA Núcleo de Quito; Hospital de los Valles; Hospital Axxis Quito -Ecuador.
Profesor de la cátedra de Infectología Pediátrica del Postgrado de Pediatría de la Universidad Internacional del Ecuador.
Colaboradora del Programa de Prevención y Control de Infecciones del St. Jude Children´s Hospital Research y miembro de la Red PRINCIPAL, auspiciado por el Hospital St. Jude Prevencionists e Infectólogos para Cáncer Infantil en América Latina.
Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, Filial Pichincha.
Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica.

MERCEDES DÍAZ
Médico Internista /Mgtr Cuidados Paliativos
Médico Internista /Mgtr Cuidados Paliativos
Coord. Cuidados Paliativos SOLCA Quito
Docente universitario PUCE – UTE – UDLA
Miembro CEISH SOLCA Núcleo Quito

MARÍA BELÉN TOAQUIZA
Enfermera de Control de Infecciones SOLCA Quito
Profesional destacada en el ámbito de la enfermería, actualmente desempeñándose como Enfermera de Control de Infecciones en el Hospital Solca Quito. Se graduó en la Universidad Central del Ecuador, donde obtuvo el título de Licenciada en Enfermería. Su trayectoria incluye una experiencia significativa en el Hospital Eugenio Espejo, donde trabajó en el área de Terapia Intensiva. En su rol en el Hospital Solca Quito, ha ocupado diversas posiciones en el área de Cirugía, Oncología Clínica y Endoscopia, lo que le ha permitido adquirir una profunda experiencia en el cuidado directo y en la implementación de estrategias para reducir las infecciones intrahospitalarias. Su carrera refleja un sólido compromiso con la calidad en la atención y la prevención de infecciones en entornos hospitalarios.