Show de títeres en SOLCA Quito

Quito, 16 de febrero de 2024.- Los pacientes pediátricos de SOLCA Quito disfrutaron de una mañana divertida con títeres, caritas pintadas y obsequios este jueves 15 de febrero, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. Artistas de la División Educativa del Centro de Arte Contemporáneo apoyaron en esta iniciativa desarrollada por el hospital.
El espectáculo de títeres se presentó para los niños de consulta externa, hospitalización y quimioterapia ambulatoria, llevando alegría a los más pequeños y sus familiares.
María Troya, madre de Nicolás, paciente pediátrico de SOLCA Quito, agradeció por los pequeños detalles que el hospital realiza para alegrar los días de quienes pasan por sus tratamientos oncológicos, y resaltó las enseñanzas de fortaleza, inocencia y fe que le da su hijo día a día.
En SOLCA Quito más de 7.800 pacientes pediátricos se atendieron durante 2023, en su gran mayoría provenientes de diferentes provincias del país como, Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura y Manabí.
El hospital más allá de la atención médica y psicológica que brinda, facilita la continuidad de la educación escolar. El Centro de Hospitalidad de las Damas Voluntarias permite albergar a las familias que llegan de provincia y brindan acompañamiento durante su paso por SOLCA Quito.
La Dra. Erika Villanueva, jefa de Pediatría del hospital señaló que “el cáncer pediátrico es curable si es detectado a tiempo”. En SOLCA Quito más del 80% de los pacientes terminan sus tratamientos oncológicos y dependiendo del tipo de cáncer este porcentaje puede llegar hasta un 90%.
Según el Registro Nacional de Tumores (RNT) de SOLCA Quito, en el año 2020 se registraron 1.027 nuevos casos de cáncer infantil, los cánceres más comunes entre niños son:
- Leucemia linfoblástica Aguda
- Tumores del sistema Nervioso Central
- Linfomas
- Neoplasias epiteliales y melanomas
- Tumores de Hueso
Para Jorge Camino el cáncer infantil no es sinónimo de muerte, a sus 14 años fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda, hoy a sus 24 años está por culminar sus estudios universitarios en Administración de Empresas.
“Uno de mis más grandes recuerdos es que yo era un niño muy inquieto, salía de mi cuarto a conversar con todos los médicos, ahora después de 10 años me llena de sentimiento al pensar en amigos y familias que conocí aquí”, fueron las palabras de Jorge al caminar por los pasillos de pediatría de SOLCA Quito.
Para SOLCA Quito, como hospital referente a nivel nacional, conmemorar el Día Mundial de la Lucha Contra el cáncer Infantil, permite realizar un diagnóstico del trabajo realizado con los niños y promover nuevas formas de contribuir a un mejor estilo de vida de los pacientes pediátricos.
SOLCA Quito como hospital Docente continúa fomentando nuevos conocimientos que refuercen la atención especializada a nuestros pacientes.
#JuntosSomosEsperanzaDeVida
#SomosSolcaQuito
#SolcaSoyYo
Noticias
Pediatría de SOLCA Quito, recibe reconocimiento del St. Jude Children’s Research Hospital
El equipo de Pediatría de SOLCA Núcleo de Quito fue reconocido por St. Jude Children’s Research Hospital como “Embajadores Internacionales en la Implementación de PrOFILE”. Este importante reconocimiento destaca el esfuerzo y compromiso de la institución en la mejora...
Gastroenterología de SOLCA Quito destaca en Simposio
El Servicio de Gastroenterología de SOLCA Quito obtuvo el primer lugar en el concurso de pósteres científicos durante el Simposio de Colangiocarcinoma, organizado por el Hospital Eugenio Espejo los pasados 6 y 7 de febrero. Este reconocimiento resalta la labor y el...
SOLCA Quito, apuesta por la energía solar en el 100% de sus operaciones
Con la instalación de 4.368 paneles solares, SOLCA Quito suplirá el 100% de su demanda energética, actual y proyectada en los primeros meses de 2025. Esta iniciativa convertirá a nuestra casa de salud no solo en el primer hospital del Ecuador en funcionar en su...