Por la prevención del cáncer de pulmón

Con motivo del Día mundial de la lucha contra el Cáncer de Pulmón que se conmemora cada 17 de noviembre, el Comité de Tórax de SOLCA Quito, realizó la casa abierta: “Factores de riesgo y detección temprana de cáncer de pulmón”, destinada a pacientes, familiares y público en general.
El fin de esta iniciativa informar al público presente sobre qué es y cómo disminuir el riesgo de contraer cáncer del pulmón, entendiendo que esta enfermedad está asociada en un 90% al consumo del cigarrillo, así como promocionar los servicios que ofrece el hospital para su diagnóstico y tratamiento.
“La detección temprana del cáncer de pulmón puede mejorar la sobrevida en un 90% en pacientes en etapas iniciales”, manifestó el Dr. Miguel Jarrin, neumólogo de SOLCA Quito y miembro del comité multidisciplinario que expuso temas como: factores de riesgo, tabaquismo y sus efectos, nutrición, diagnóstico oportuno y demostración de piezas anatómicas.
Datos del Registro Nacional de Tumores (RNT) indican que el cáncer de pulmón es una de las enfermedades oncológicas que más muertes generan en el Ecuador: 1 de cada 14 casos, y que por lo general no presenta síntomas, lo que ocasiona que se diagnostique en una etapa media o avanzada.
SOLCA Quito cuenta con un tomógrafo de screening de última generación para la detección temprana del cáncer de mama. El equipo de neumología, psiquiatría y psicología brindan acompañamiento en su diagnóstico y tratamiento, trabajo fundamental para colaborar en la cesación tabáquica.
“Este equipo de imagen utiliza radiación ionizante de baja dosis que permite detectar lesiones y nódulos que puedan presentar características de riesgo en pacientes con predisposición al cáncer o fumadores”, dijo María Gabriela Rivas, radióloga de SOLCA Quito.
Para Cristina Toaquiza, asistente a la casa abierta, el estar en esta actividad le ayudó a conocer más a fondo la enfermedad que atraviesa su familiar, “conocí a fondo los exámenes y entendí más el diagnóstico de mi madre, además de conocer las instalaciones que brindan comodidad y toda la seguridad para los estudios y diagnósticos oportunos, gracias por permitirnos conocer más”, resaltó Toaquiza.
El cáncer de pulmón se presenta con mayor frecuencia en personas fumadoras, ex fumadoras y fumadores pasivos mayores de 55 años, que, por más de 15 años, están o estuvieron expuestos a los efectos del cigarrillo.
#JuntosSomosEsperanzaDeVida
#SomosSolcaQuito
#SolcaSoyYo
Noticias
SOLCA Quito recibe reconocimiento por su excelencia en servicios de salud
SOLCA Quito fue galardonado como uno de los establecimientos mejor evaluados dentro del Plan Nacional de Medición de Servicios de Salud 2024, realizado por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS). Este...
SOLCA Quito inaugura aula docente equipada con la colaboración de la Universidad Indoamérica
SOLCA Quito y la Universidad Indoamérica inauguraron un aula equipada con tecnología de última generación, como parte del convenio que fortalece la formación de posgrados en diversas áreas oncológicas. Este espacio marca un importante avance en la capacitación de...
SOLCA Quito colabora con la remediación ambiental de la capital.
Más de 2.600 kilos de abono orgánico, generadas en la operación de SOLCA Quito, fueron donadas por el hospital para contribuir con la restauración de las 1.900 hectáreas afectadas por los incendios forestales de septiembre de 2024. Esta iniciativa buscará mejorar la...