fbpx

Política de Privacidad de Protección de Datos Personales

POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE LA SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER

En virtud de la Constitución de la República del Ecuador, considerando el derecho fundamental sobre la protección de datos y privacidad de tratamiento de datos personales, la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer SOLCA, Núcleo de Quito (en adelante, simplemente “SOLCA”) ha desarrollado esta Política de Privacidad en Materia de Protección de Datos (en adelante «Política») con la finalidad de determinar y detallar los niveles de protección de cualesquiera datos personales, cuando éstos se recopilen, analicen, procesen, comuniquen, transfieran, actualicen, archiven, conserven, modifiquen o eliminen, en estricto cumplimiento de los principios, derechos y obligaciones determinados en las normas. Esta política tiene como propósito dar cumplimiento a las disposiciones legales del Ecuador, particularmente dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales publicada en el Registro Oficial Suplemento 459 de 26 de mayo de 2021, a través de la cual se establecen las disposiciones generales que regulan la materia (en adelante, “LOPDP”).

SOLCA es consciente de la importancia de la normativa en vigor en materia de privacidad y protección de datos. En este sentido, se preocupa por la protección de la seguridad, integridad, veracidad y confidencialidad de los datos proporcionados por los pacientes y sus familiares, usuarios, clientes o proveedores, actuando de manera responsable y transparente al respecto. SOLCA está comprometida a tratar la información de manera lícita, transparente, oportuna y limitado a lo necesario en relación con los fines pertinentes.

1. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

SOLCA en su calidad de responsable, se encuentra domiciliada en la ciudad de Quito D.M. , con número de RUC 1791817680001, teléfono 096 333 30000.

2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
“LOPDP» Ley Orgánica de Protección de Datos Personales publicada en el Registro Oficial Suplemento 459 de 26 de mayo de 2021.
«Responsable del Tratamiento“ SOLCA que determina la finalidad y los medios para el tratamiento de los datos personales.
“Titular“ Persona natural cuyos datos son objeto de tratamiento.
“Encargado de la Protección de Datos“ El Encargado de la Protección de Datos (en su caso) o Responsable de la Protección de Datos identificado /nombrado por SOLCA y que actúa bajo sus instrucciones.
“Actividad de Tratamiento” Cualquier operación o conjunto de operaciones que se lleve a cabo sobre Datos Personales o conjuntos de Datos Personales.
“Incidencia en materia de protección de datos” Violación de los Datos Personales (violación de la seguridad) como la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilegal de la información.
“Datos personales” Dato que identifica o hace identificable a una persona natural, directa o indirectamente.
“Datos sensibles” Datos relativos a: etnia, identidad de género, identidad cultural, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición migratoria, orientación sexual, salud, datos biométricos, datos genéticos y aquellos cuyo tratamiento indebido pueda dar origen a discriminación, atenten o puedan atentar contra los derechos y libertades fundamentales.
“Socio comercial” Cualquier persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otra entidad que mantenga relaciones comerciales con SOLCA.
“Proveedor del Servicio” o “Encargado del Tratamiento” Cualquier persona física o jurídica, autoridad pública, agencia u otra institución que preste sus servicios a SOLCA en relación con el tratamiento de datos personales.
“Paciente” Toda persona, sea natural, a la cual se le proporciona asistencia médica.
“Candidato” Persona natural que remite su hoja de vida, sea de forma directa o a través de un tercero, y demás datos relacionados con su profesión u oficio con el fin de ser tenido en los procesos de selección gestionados por SOLCA.
“Colaborador” Persona Natural que preste un servicio a SOLCA en virtud de un contrato laboral, respetando el principio de confidencialidad y secreto profesional.
Delegado de Tratamiento de datos personales Es la persona designada por SOLCA para supervisar y garantizar el cumplimiento de las normas sobre protección de datos dentro de la organización. Su rol incluye asesorar, monitorear y gestionar riesgos relacionados con el tratamiento de datos personales.
3. ALCANCE

SOLCA pone a disposición a  sus pacientes, familiares, usuarios, los miembros del Consejo Directivo, colaboradores, proveedores, estudiantes, visitantes, la política de tratamiento de datos personales, recolectados para la asistencia médica y proteger los interese vitales; con el propósito de comunicar la finalidad de la recolección de los datos, el uso, casos en los cuales se comparte la información y la forma de protección, así como los derechos que le asisten a los titulares de la información y los procedimientos implementados por SOLCA para su ejercicio.

4. DATOS PERSONALES QUE SON TRATADOS

Los datos personales que son tratados por SOLCA pueden provenir de las siguientes fuentes:
Datos entregados por el paciente, por ejemplo, datos identificativos (nombre, apellidos, cédula, teléfono, correo electrónico, ciudad, etc.) Asimismo, tu dirección IP, es decir, el número asignado automáticamente al dispositivo electrónico desde el que accedas al Sitio Web, y tu nombre de dominio serán tratados con fines estadísticos. Igualmente, podrás remitirnos tu currículum para postular a procesos de selección internos o tus datos de paciente (por ejemplo, el número de historia clínica), con el fin de gestionar tu atención médico-sanitaria.

Datos generados como consecuencia contractual de la atención médica, del desarrollo, mantenimiento o inicio de la relación entre el paciente y SOLCA (solicitud de información, contratación de servicios o productos, historial clínico.).

Datos procedentes de terceros, de otras entidades del sistema de salud, pertenecientes al sector público o privado.
SOLCA sólo trata aquellos datos personales que resulten adecuados, pertinentes y limitados al correcto cumplimiento de la finalidad en virtud de la que fueron inicialmente recabados.

TIPO DE DATOS QUE SERÁN TRATADOS E IDENTIFICACIÓN DE SUS TITULARES

  • Datos de candidato cargo laboral, por ejemplo, información de contacto, información sobre el CV, historial laboral, referencias laborales e información de formación, conocimientos; entre otros.
  • Datos personales de pacientes incluyen datos básicos (por ejemplo, nombre, apellidos, dirección, ciudad, número de teléfono, dirección de correo electrónico, nacionalidad, fecha de nacimiento, pasaporte, sector al que pertenece, firma manuscrita o electrónica, voz, por grabación de comunicaciones telefónicas, imagen por documento de identidad)
  • Datos personales de representantes de pacientes incluyen datos básicos, por ejemplo, nombre, apellidos, dirección, ciudad, número de teléfono, dirección de correo electrónico. Así como los documentos que validen su representación.
  • Datos personales de los colaboradores Datos personales del personal del hospital.
  • Datos personales de proveedores/socios comerciales datos de personas o miembros del personal de los proveedores, por ejemplo, información de contacto, información contenida en correos electrónicos y otras comunicaciones comerciales, información sobre cuentas bancarias; datos de productos y servicios contratados, características de los productos y servicios contratados, contratos, facturación, consultas, peticiones y reclamaciones realizadas, entre otros.
  • Datos personales de usuarios de páginas web, por ejemplo, direcciones IP, datos de localización, datos de archivos de registro, información de contacto.
4.1. Datos sensibles

SOLCA garantiza mantener la seguridad y la confidencialidad de los datos de categoría especial.

  • Datos relativos a la salud serán tratados con el deber de confidencialidad y secreto médico que determina la legislación aplicable.
  • Datos crediticios que informan sobre la solvencia patrimonial.
  • Datos de menores de edad.
  • Datos de personas con discapacidad.

Los datos recolectados se almacenarán y/o procesarán en los servidores ubicados en un data center, ya sean propios, o contratados con terceros y/o proveedores, localizados dentro o fuera del país que cumplan con las características de puerto seguro, y que garanticen todas las medidas de seguridad de la información, disponibles en medio físico y/o digital directamente en las oficinas SOLCA y/o en instalaciones de terceros y/o proveedores de SOLCA, almacenamiento de datos personales y de categoría especial debidamente autorizados por los titulares.

5. PRINCIPIOS QUE SOLCA, SUS COLABORADORES Y PROVEEDORES APLICARÁN PARA EL ADECUADO TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES

a. Principio de Juridicidad: Los datos personales deben tratarse con estricto apego y cumplimiento a los principios, derechos y obligaciones establecidas en la Constitución del Ecuador, los instrumentos internacionales, la Ley, su Reglamento y la demás normativa y jurisprudencia aplicable.

b. Principio de lealtad: El tratamiento de datos personales deberá ser leal, por lo que para los titulares debe quedar claro que se están recogiendo, utilizando, consultando o tratando de otra manera, datos personales que les conciernen, así como las formas en que dichos datos son o serán tratados. En ningún caso los datos personales podrán ser tratados a través de medios o para fines, ilícitos o desleales.

c. Principio de transparencia: El tratamiento de datos personales deberá ser transparente, por lo que toda información o comunicación relativa a este tratamiento deberá ser fácilmente accesible y fácil de entender y se deberá utilizar un lenguaje sencillo y claro. Las relaciones derivadas del tratamiento de datos personales también deben ser transparentes.

d. Principio de finalidad: Las finalidades del tratamiento deberán ser determinadas, explícitas, legítimas y comunicadas al titular; no podrán tratarse datos personales con fines distintos para los cuales fueron recopilados, a menos que concurra una de las causales que habiliten un nuevo tratamiento conforme los supuestos de tratamiento legítimo señalados en la ley. El tratamiento de datos personales con fines distintos de aquellos para los que hayan sido recogidos inicialmente solo debe permitirse cuando sea compatible con los fines de su recogida inicial. Para ello, habrá de considerarse el contexto en el que se recogieron los datos, la información facilitada al titular en ese proceso y, en particular, las expectativas razonables del titular basadas en su relación con el responsable en cuanto a su uso posterior, la naturaleza de los datos personales, las consecuencias para los titulares del tratamiento ulterior previsto y la existencia de garantías adecuadas tanto en la operación de tratamiento original como en la operación de tratamiento ulterior prevista.

e. Principio de pertinencia y minimización de datos personales: Los datos personales deben ser pertinentes y estar limitados a lo estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad del tratamiento.

f. Principio de proporcionalidad del tratamiento: El tratamiento debe ser adecuado, necesario, oportuno, relevante y no excesivo con relación a las finalidades para las cuales hayan sido recogidos o a la naturaleza misma, de las categorías especiales de datos.

g. Principio de confidencialidad: El tratamiento de datos personales debe concebirse sobre la base del debido sigilo y secreto, es decir, no debe tratarse o comunicarse para un fin distinto para el cual fueron recogidos, a menos que concurra una de las causales que habiliten un nuevo tratamiento conforme los supuestos de tratamiento legítimo señalados en la ley. Para tal efecto, el responsable del tratamiento deberá adecuar las medidas técnicas organizativas para cumplir con este principio.

h. Principio de calidad y exactitud: Los datos personales que sean objeto de tratamiento deben ser exactos, íntegros, precisos, completos, comprobables, claros; y, de ser el caso, debidamente actualizados; de tal forma que no se altere su veracidad. Se adoptarán todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan. En caso de tratamiento por parte de un encargado, la calidad y exactitud será obligación del responsable del tratamiento de datos personales.

i. Principio de conservación: Los datos personales serán conservados durante un tiempo no mayor al necesario para cumplir con la finalidad de su tratamiento. Para garantizar que los datos personales no se conserven más tiempo del necesario, el responsable del tratamiento establecerá plazos para su supresión o revisión periódica. La conservación ampliada de tratamiento de datos personales únicamente se realizará con fines de archivo en interés público, fines de investigación científica, histórica o estadística, siempre y cuando se establezcan las garantías de seguridad y protección de datos personales, oportunas y necesarias, para salvaguardar los derechos previstos en esta norma.

j. Principio de seguridad de datos personales: Los responsables y encargados de tratamiento de los datos personales deberán implementar todas las medidas de seguridad adecuadas y necesarias, entendiéndose por tales las aceptadas por el estado de la técnica, sean estas organizativas, técnicas o de cualquier otra índole, para proteger los datos personales frente a cualquier riesgo, amenaza, vulnerabilidad, atendiendo a la naturaleza de los datos de carácter personal, al ámbito y el contexto.

k. Principio de responsabilidad proactiva y demostrada: El responsable del tratamiento de datos personales deberá acreditar el haber implementado mecanismos para la protección de datos personales; es decir, el cumplimiento de los principios, derechos y obligaciones establecidos en la presente Ley, para lo cual, además de lo establecido en la normativa aplicable, podrá valerse de estándares, mejores prácticas, esquemas de auto y coregulación, códigos de protección, sistemas de certificación, sellos de protección de datos personales o cualquier otro mecanismo que se determine adecuado a los fines, la naturaleza del dato personal o el riesgo del tratamiento. El responsable del tratamiento de datos personales está obligado a rendir cuentas sobre el tratamiento al titular y a la Autoridad de Protección de Datos Personales. El responsable del tratamiento de datos personales deberá evaluar y revisar los mecanismos que adopte para cumplir con el principio de responsabilidad de forma continua y permanente, con el objeto de mejorar su nivel de eficacia en cuanto a la aplicación de la presente Ley.

l. Principio de aplicación favorable al titular: En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones del ordenamiento jurídico o contractuales, aplicables a la protección de datos personales, los funcionarios judiciales y administrativos las interpretarán y aplicarán en el sentido más favorable al titular de dichos datos.

SOLCA y sus trabajadores se han comprometido a mantener la confidencialidad de cualquier tipo de Datos Personales y no revelar ningún Dato Personal a terceros no autorizados (tanto desde SOLCA como fuera de la misma).

6. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES

Finalidades de tratamiento de los datos con proveedores como para brindar asistencia médica:

  • Evaluar de manera suficiente al proveedor con la finalidad de garantizar un nivel adecuado para el tratamiento de los datos requeridos para la ejecución del servicio.
  • Cualquier modificación acordada previamente entre las partes se formalizará a través de los documentos soporte del producto y/o servicio contratado.
  • Evaluar la calidad y desempeño del Proveedor en cumplimiento de sus funciones
  • Documentar e instruir sobre el adecuado tratamiento de activos de información compartidos.
  • Cumplir con lo establecido en el estándar de relaciones con proveedores.
  • Proporcionar los datos recolectados de los proveedores a las autoridades de control y vigilancia, de policía, judiciales y/o administrativas, en virtud de un requerimiento legal
  • Transferir y comunicar los datos personales a países que cumplan con niveles adecuados de protección de los datos, conforme a los estándares de seguridad
  • Evaluar mecanismos técnicos y organizativos del proveedor para la protección de los datos personales.

Finalidades de tratamiento de datos personales los pacientes:

  • Dar tratamiento y usar los datos personales suministrados por pacientes, sea de forma física y electrónica, a través de contratos, convenios, formularios, entre otros; para enviarles a los correos electrónicos registrados, o número de contacto información necesaria para cumplir con la asistencia médica solicitada.
  • Utilizar la información recibida y/o recolectada, para fines médicos.
  • Prestar una asistencia médico-sanitaria.
  • Atender solicitudes de información en diferentes ámbitos, como por ejemplo investigación o prestación de servicios ofrecidos por el Hospital.
  • Gestionar las tareas administrativas derivadas de la prestación asistencial, como pedir cita, la facturación, indicadores de calidad del servicio o la petición de documentación clínica.
  • Enviar nuestro boletín electrónico de noticias (newsletter) u otra información de tu interés, siempre que hubieses consentido a ello.
  • Realizar encuestas, estadísticas y análisis de calidad del servicio.
  • Realizar estudios epidemiológicos.
  • Realizar investigación científica de manera anonimizada y en caso de requerir identificación un consentimiento previo y explícito.
  • Elaboración de registros.
  • Voluntariado.
  • Gestionar solicitudes e información de estancias formativas y rotaciones.
  • Conocer tus preferencias de navegación en la página web para poder personalizar y mejorar nuestros servicios y mantener la seguridad del sitio. Así, SOLCA obtendrá estadísticas que mediante la monitorización de tu número IP arrojarán el número de impresiones de páginas, el número de visitas realizadas a los servicios web, el orden de visitas o el punto de acceso, entre otras magnitudes.
  • El tratamiento es necesario con fines de medicina preventiva, diagnóstico médico, prestación de asistencia o tratamiento de tipo sanitario o en el marco de un contrato con un profesional sanitario sujeto al deber de secreto profesional.
  • El mantenimiento, desarrollo y ejecución de una relación contractual que mantengamos con usted, en el caso de: (i) prestación de servicios por parte de SOLCA solicitados por el paciente/cliente; (ii) relación laboral, administrativo, entre otros.
  • Por interés legítimo de SOLCA, respetando siempre su derecho a la protección de datos personales, al honor y a la intimidad, para el desarrollo y mejora de nuestros servicios.
  • Suministrar los datos recolectados a las autoridades de control y vigilancia, de policía, judiciales y/o administrativas, en virtud de un requerimiento legal y/o usar o revelar esta información
  • Contactar telefónicamente para realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para dar seguimientos rutinarios de validación de estado de salud.
  • Obtener datos personales para la solicitud y retiro de historias clínicas, pudiendo ser necesario recoger datos de contacto de terceros, tales como representantes legales, tutores, o personas a cargo designadas por los mismos mediante autorización expresa.
  • Permitir el acceso a la información a los entes de control para llevar a cabo procesos de auditoría interna o externa.
  • Captar las cookies, rastreadores GIF, etiquetas de pixel y Google Analytics a través de las cuales son posibles monitorear el comportamiento del usuario, así como brindar una mejor experiencia en su navegación.
  • Recopilará datos identificativos para atender requerimientos y consultas del paciente, cuando el usuario se ha contactado mediante redes sociales.
  • Se tratarán los datos personales de los pacientes con el objetivo de enviar noticias.
  • Dar respuesta a los pedidos de información, ayuda o solicitud de servicios.
  • Atención a quejas, reclamos y requerimientos de usuarios, incluyendo la facultad de contactarles para procesar adecuadamente el requerimiento y atenderlo satisfactoriamente.
  • Realizar estadísticas anónimas sobre reclamos y requerimientos realizados a través de la página web.
  • Notificar los cambios de la presente Política de Privacidad.
  • Dar cumplimiento a las obligaciones legalmente establecidas, así como verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Finalidades de tratamiento de datos de colaboradores y candidatos

  • Registrar y tratar la información de candidatos postulantes en un proceso de selección, o para futuros procesos.
  • Contactar a los candidatos para la contratación a un cargo determinado o futuros procesos de selección de ser su interés
  • Verificar la veracidad y autenticidad de la información suministrada en su hoja de vida con las entidades educativas en las que ha adelantado sus estudios y ha desempeñado cargos laborales.
  • Compartir información con proveedores y aliados para realizar visitas domiciliarias, exámenes médicos de ingreso y demás actividades propias del proceso de selección
  • Registrar la información de Colaboradores (activos e inactivos) en las bases de datos de SOLCA
  • Dar cumplimiento a obligaciones laborales de SOLCA en su calidad de empleador, establecidas en la legislación laboral, el contrato de trabajo, el Reglamento Interno de Trabajo y Políticas Corporativas.
  • Asimismo, ejecutar actividades inherentes a la relación laboral y al giro ordinario de SOLCA.
  • Permitir el acceso a los beneficios ofrecidos por SOLCA para el Colaborador y sus familiares.
  • Efectuar control, seguimiento, monitoreo, vigilancia y en general facilitar la seguridad de las instalaciones, bienes y personal del hospital.
  • Cualquier otra finalidad que resulte necesaria para el desarrollo del objeto social y la actividad económica de SOLCA
  • Conocer de manera suficiente al empleado con quien se propone entablar relaciones laborales en relación con los servicios que ofrece SOLCA.
  • Informar al empleado sobre cualquier modificación de la relación contractual. Evaluar la calidad y desempeño del empleado en cumplimiento de sus funciones derivadas del contrato de trabajo.
  • Documentar y controlar la asignación de activos de información.
  • Suministrar cuando se requiera información a los entes de control para auditorías internas y externas.
  • Asignación de herramientas de trabajo para el desarrollo de sus funciones (creación de cuentas de correo corporativo, dispositivos celulares para contacto con clientes, firmas de acuerdos de confidencialidad y no divulgación, firma de manual de adecuado tratamiento de datos, adecuado uso de dispositivos de proporcionados por SOLCA, entre otros.
  • Verificar referencias personales y laborales durante el proceso de contratación.
  • Tratamiento de información de familiares, en caso de emergencia contactar a los familiares.
7. CONSENTIMIENTO

SOLCA en cumplimiento del marco legal para la protección de datos personales, declara que utilizará mecanismos adecuados y suficientes para obtener la autorización y consentimiento previo, libre, específico, informado e inequívoco, del paciente, a través de distintos documentos, formularios, página web, o en cualquier otro formato que permita garantizar su posterior consulta, para el tratamiento de los datos personales en la base de datos que aplique entre las existentes en SOLCA.

Se informa de manera clara, completa y expresa al paciente sobre el tratamiento al que serán sometidos sus datos personales.
SOLCA como responsable del tratamiento de datos personales, conservará prueba de la autorización otorgada por los pacientes, o en su defecto, de la base legitimadora para el tratamiento realizado.

El titular estará facultado a retirar en cualquier momento, sin efecto retroactivo, el consentimiento que usted haya prestado previamente para autorizar el tratamiento de sus datos para una finalidad determinada.

8. COMUNICACIONES O TRANSFERENCIA INTERNACIONAL A TERCEROS DETERMINADOS

SOLCA no venderá, intercambiará, alquilará o compartirá la información personal del titular excepto en las formas establecidas en esta Política.

SOLCA entregará información a proveedores que prestan servicios de almacenamiento de información, para la correcta prestación de los servicios contratados por el cliente/paciente. Dichos proveedores se encuentran debidamente acreditados y han suscrito el correspondiente contrato de tratamiento de datos en cumplimiento de la normativa de protección de datos vigente.

SOLCA compartirá información con los proveedores de servicios o con las empresas con quienes SOLCA tenga una relación de colaboración o alianza, que contribuyan a mejorar o facilitar las operaciones y almacenamiento de información. SOLCA velará porque se cumplan los estándares de protección, mediante la firma de contratos o convenios cuyo objeto sea la privacidad y confidencialidad de los datos personales del titular.

Al titular se le facultará su potestad de aceptar que SOLCA revele o comparta información personal con terceros que son proveedores de servicios o empresas aliadas, afiliadas o relacionadas con SOLCA. Por citar algunos ejemplos de los servicios que estas entidades y proveedores prestan a SOLCA y pueden implicar el tratamiento de datos personales, podemos señalar, a título enunciativo y no limitativo: servicios profesionales multidisciplinares, laboratorios, proveedores de material protésico, terceros colaboradores de SOLCA, para la tramitación y realización de pruebas médicas y de diagnóstico necesarias, logística, asesoramiento jurídico, servicios tecnológicos, informáticos, de alimentación, servicio de ambulancia, etc. Entidades Aseguradoras con las cuales el paciente/cliente tenga suscrita una póliza sanitaria, para la cobertura del servicio y su facturación. Administraciones y organismos públicos correspondientes por imperativo legal o para cumplimiento de la legalidad vigente.

SOLCA cooperará con las autoridades con las cuales debe actuar, para garantizar el cumplimiento de la Ley. SOLCA colaborará con las autoridades competentes con el fin de salvaguardar la integridad y la seguridad de la comunidad y la de sus titulares de los datos. Sin perjuicio de ello, puede suceder en virtud de órdenes judiciales, cuando se encuentre permitido por ley, o en caso de prevención de lavado de activos o financiamiento del terrorismo, SOLCA podrá revelar la información personal a las autoridades o terceras partes sin el consentimiento del titular.

Los datos serán comunicados a las entidades de salud públicos y entidades privadas que, por obligación legal o necesidad operativa, deban acceder a los datos a los efectos de la correcta prestación de la asistencia médico-sanitaria y las otras finalidades antes mencionadas.

Fuera de los casos anteriores, antes de ceder tus datos personales a otra entidad privada te informaríamos previamente y solicitaríamos el consentimiento del titular.

9. CONSERVACIÓN

Los datos personales de los titulares se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades señaladas. Cuando SOLCA ya no necesite utilizar los datos personales para cumplir con las finalidades que motivaron su compilación, o para cumplir con obligaciones contractuales o legales, se eliminarán los datos personales del sistema y registros. SOLCA tomará las medidas necesarias para proceder con la anonimización de los datos personales, de modo que ya no pueda ser identificado con ellos.

10. EVALUACIÓN DE IMPACTO

Cuando una actividad de tratamiento, y concretamente la puesta en práctica de una nueva tecnología o sistema informático vaya a tener como resultado probable el tratamiento de datos personales y un riesgo elevado para los derechos y libertades individuales, teniendo especialmente en cuenta la naturaleza, el alcance, contexto y finalidad de la actividad de tratamiento propuesta, se elaborará una evaluación del impacto sobre la protección de datos con anterioridad a la puesta en marcha de la actividad de tratamiento.

11. MEDIDAS DE SEGURIDAD

SOLCA cumplirá con todas las medidas técnicas y organizativas aplicables en materia de medidas de seguridad para la protección de los datos personales. Se utilizará los estándares de la industria para la protección de la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información. SOLCA considera la información personal del titular como un activo que debe ser protegido de cualquier pérdida o acceso no autorizado, a tal fin SOLCA emplea diversas técnicas de seguridad para proteger tales datos de accesos no autorizados por titulares de los datos de dentro o fuera del Hospital.

SOLCA no se hace responsable por interceptaciones ilegales o violación de sus sistemas o bases de datos por parte de personas no autorizadas.

12. DERECHOS

Derecho de acceso.- Podrá consultar sus datos personales que están siendo objeto de tratamiento por SOLCA. El titular tiene derecho a conocer y a obtener, gratuitamente, del responsable de tratamiento acceso a todos sus datos personales y a su información, sin necesidad de presentar justificación alguna. El responsable del tratamiento de datos personales deberá establecer métodos razonables que permitan el ejercicio de este derecho, el cual deberá ser atendido dentro del plazo de quince (15) días.

Derecho de rectificación y actualización.- El titular tiene el derecho a obtener del responsable del tratamiento la rectificación y actualización de sus datos personales inexactos o incompletos. Para tal efecto, el titular deberá presentar los justificativos del caso, cuando sea pertinente. El responsable de tratamiento deberá atender el requerimiento en un plazo de quince (15) días y en este mismo plazo, deberá informar al destinatario de los datos, de ser el caso, sobre la rectificación, a fin de que lo actualice.

Derecho de eliminación.- El titular tiene derecho a que el responsable del tratamiento suprima sus datos personales, cuando: 1) El tratamiento no cumpla con los principios establecidos en la ley; 2) El tratamiento no sea necesario o pertinente para el cumplimiento de la finalidad; 3) Los datos personales hayan cumplido con la finalidad para la cual fueron recogidos o tratados; 4) Haya vencido el plazo de conservación de los datos personales; 5) El tratamiento afecte derechos fundamentales o libertades individuales; 6) Revoque el consentimiento prestado o señale no haberlo otorgado para uno o varios fines específicos, sin necesidad de que medie justificación alguna; o, 7) Exista obligación legal. El responsable del tratamiento de datos personales implementará métodos y técnicas orientadas a eliminar, hacer ilegible, o dejar irreconocibles de forma definitiva y segura los datos personales. Esta obligación la deberá cumplir en el plazo de quince (15) días de recibida la solicitud por parte del titular y será gratuito.

Derecho de oposición.- El titular tiene el derecho a oponerse o negarse al tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos: 1) No se afecten derechos y libertades fundamentales de terceros, la ley se lo permita y no se trate de información pública, de interés público o cuyo tratamiento está ordenado por la ley. 2) El tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa; el interesado tendrá derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan, incluida la elaboración de perfiles; en cuyo caso los datos personales dejarán de ser tratados para dichos fines. 3) Cuando no sea necesario su consentimiento para el tratamiento como consecuencia de la concurrencia de un interés legítimo, y se justifique en una situación concreta personal del titular, siempre que una ley no disponga lo contrario. El responsable de tratamiento dejará de tratar los datos personales en estos casos, salvo que acredite motivos legítimos e imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del titular, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. Esta solicitud deberá ser atendida dentro del plazo de quince (15) días.

Derecho a la portabilidad.- El titular tiene el derecho a recibir del responsable del tratamiento, sus datos personales en un formato compatible, actualizado, estructurado, común, inter-operable y de lectura mecánica, preservando sus características; o a transmitirlos a otros responsables. El titular podrá solicitar que el responsable del tratamiento realice la transferencia o comunicación de sus datos personales a otro responsable del tratamiento en cuanto fuera técnicamente posible y sin que el responsable pueda aducir impedimento de cualquier orden con el fin de ralentizar el acceso, la transmisión o reutilización de datos por parte del titular o de otro responsable del tratamiento. Luego de completada la transferencia de datos, el responsable que lo haga procederá a su eliminación, salvo que el titular disponga su conservación.

Derecho a la suspensión del tratamiento.- El titular tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la suspensión del tratamiento de los datos, cuando se cumpla alguna de las condiciones siguientes: 1) Cuando el titular impugne la exactitud de los datos personales, mientras el responsable de tratamiento verifica la exactitud de los mismos. 2) El tratamiento sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso; 3) El responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones; 4) Cuando el interesado se haya opuesto al tratamiento, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado. Cuando el titular impugne la exactitud de los datos personales, mientras el responsable de tratamiento verifica la exactitud de los mismos, deberá colocarse en la base de datos, en donde conste la información impugnada, que ésta ha sido objeto de inconformidad por parte del titular. El responsable de tratamiento podrá tratar los datos personales, que han sido objeto del ejercicio del presente derecho por parte del titular, únicamente, en los siguientes supuestos: para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones; con el objeto de proteger los derechos de otra persona natural o jurídica o por razones de interés pública importante.

Derecho a no ser objeto de una decisión basada única o parcialmente en valoraciones automatizadas.- El titular tiene derecho a no ser sometido a una decisión basada única o parcialmente en valoraciones que sean producto de procesos automatizados, incluida la elaboración de perfiles, que produzcan efectos jurídicos en él o que atenten contra sus derechos y libertades fundamentales.

El titular podrá hacer cualquiera de las acciones antes descritas en ejercicio de derechos, como titular de datos personales y comunicar directamente su requerimiento comunicándose con SOLCA al siguiente correo electrónico: protecciondatospersonales@solcaquito.org.ec

13. MODIFICACIÓN

SOLCA podrá modificar esta Política y/o las prácticas de envío de e-mails. En caso de que SOLCA modifique la Política, éste notificará al titular publicando una versión actualizada de la Política en esta sección o mediante el envío de un e-mail o informándolo en la página principal u otras secciones para mantener actualizado al titular de los cambios realizados. El titular deberá decidir si aceptar o no las modificaciones a la Política. En el caso que el titular no acepte los nuevos términos y condiciones de la Política, el vínculo entre éste y SOLCA quedará disuelto y la información personal de dicho titular de los datos no será usada de otra forma que la que fue informada al momento de recabarse.

Si el titular tuviere dudas relativas al tratamiento de sus datos personales, se podrá contactar con SOLCA a través de la siguiente dirección de correo electrónico: protecciondatospersonales@solcaquito.org.ec

El término de respuesta a cualquier solicitud será de 15 días hábiles contados a partir del día en que se recibió el requerimiento correspondiente, de acuerdo con lo que establece la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.