La Genética y la Arquitectura se unen para una gran exposición

El pasado 14 de abril se inauguró en el Hospital de SOLCA Núcleo de Quito la exposición «La Genética en la Arquitectura», donde se muestra cómo estas dos ramas de la ciencia se unen para crear edificaciones y construcciones únicas en el mundo.
La Dra. Paola Leone, Coordinadora del servicio de Genética, destacó la importancia de esta unión entendiendo que “la función de la naturaleza con la arquitectura, que es el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir, modificando el hábitat humano, aplicando las formas genéticas a los espacios reales”.
La exposición cuenta con fotografías en los que se puede apreciar esta fusión con estructuras, como: la Torre Realia en Barcelona – España; Helix Bridge en Singapur; Chateau Chambord en Valle de Loira – Francia; o en la Facultad de Economía de la Universidad Central del Ecuador en Quito – Ecuador, entre otros.
La exposición estará abierta al público hasta el 28 de abril, y es una oportunidad única para apreciar la belleza y la utilidad de esta fascinante unión entre la genética y la arquitectura.
Noticias
SOLCA Quito colabora con la remediación ambiental de la capital.
Más de 2.600 kilos de abono orgánico, generadas en la operación de SOLCA Quito, fueron donadas por el hospital para contribuir con la restauración de las 1.900 hectáreas afectadas por los incendios forestales de septiembre de 2024. Esta iniciativa buscará mejorar la...
SOLCA Quito recibe el Premio Nacional de Máxima Exactitud Analítica Química Clínica
El Laboratorio Clínico de SOLCA Quito fue reconocido con el Premio Nacional de Máxima Exactitud en Analítica en Química Clínica, galardón que resalta la calidad y precisión de los resultados entregados a los pacientes. Este logro es parte del programa internacional...
SOLCA Quito destaca en la Innovaciones en cáncer de mama en congreso
El aporte del laboratorio de Biología Molecular y Citometría de Flujo de SOLCA Quito fue reconocido por la Sociedad Ecuatoriana de Patología mamaria en el encuentro científico desarrollado en Guayaquil el pasado octubre. Este evento se desarrolló en el marco del IX...