Inicio del año escolar en SOLCA Quito

193 pacientes pediátricos de SOLCA Quito continuarán sus estudios gracias al programa de Aulas Hospitalarias. Esta iniciativa, que comenzó en esta institución en 2006, tiene como objetivo principal garantizar que los niños y adolescentes menores de 18 años que se encuentran en tratamiento médico no interrumpan su educación.
El acto de inauguración del año escolar se llevó a cabo en la mañana de este jueves 5 de septiembre en el Servicio de Pediatría de SOLCA Quito. El evento contó con la participación de la ministra de Educación, Alegría Crespo, junto a autoridades del hospital, maestros, personal de salud, padres de familia y niños hospitalizados.
«En total, 21,960 pacientes pediátricos se han beneficiado de este programa de formación continua que inició en SOLCA Quito. Hoy en día, gracias a esta iniciativa, muchos niños y adolescentes pueden seguir estudiando y avanzar en el cumplimiento de sus sueños de convertirse en profesionales», destacó el Dr. Jorge Cevallos, presidente de SOLCA Quito.
Teresa Arias, madre de Yessika Nasimba, expresó su agradecimiento por el impacto positivo de las Aulas Hospitalarias. «La vida continúa y la enfermedad no debe ser un obstáculo para sus sueños. Es fundamental que existan estos espacios donde cada uno de estos niños pueda mantener la esperanza de alcanzar sus metas», afirmó.
Por su parte, el Dr. Henry Caballero, director médico de SOLCA Quito, señaló: «Como hospital, no solo debemos centrarnos en brindar atención médica integral, sino también en promover la educación continua de nuestros pequeños pacientes. A lo largo de los años, hemos sido testigos de numerosas historias de superación; algunos de nuestros expacientes pediátricos han logrado no solo completar sus estudios secundarios, sino también obtener títulos de especialidad universitaria».
Durante la inauguración de las clases en SOLCA Quito, la ministra de Educación, Alegría Crespo, subrayó la importancia de esta iniciativa y su compromiso con la educación inclusiva, proyectándose a replicar el trabajo que se realiza en SOLCA Quito en otros hospitales a nivel nacional. «El trabajo del Ministerio de Educación no se detiene. Gracias a estos programas, nuestros niños y adolescentes mantienen su continuidad educativa. Me ha conmovido ver cómo es el trabajo dentro de las aulas hospitalarias y les agradezco a todos por sumar esfuerzos para que estos pequeños continúen aprendiendo pese a su enfermedad», dijo.
El compromiso es de todos para que los pacientes pediátricos continúen con su educación continua y, a la par de su remisión de la enfermedad, puedan retornar de manera correcta a sus clases.
#JuntosSomosEsperanzaDeVida
Noticias
SOLCA Quito colabora con la remediación ambiental de la capital.
Más de 2.600 kilos de abono orgánico, generadas en la operación de SOLCA Quito, fueron donadas por el hospital para contribuir con la restauración de las 1.900 hectáreas afectadas por los incendios forestales de septiembre de 2024. Esta iniciativa buscará mejorar la...
SOLCA Quito recibe el Premio Nacional de Máxima Exactitud Analítica Química Clínica
El Laboratorio Clínico de SOLCA Quito fue reconocido con el Premio Nacional de Máxima Exactitud en Analítica en Química Clínica, galardón que resalta la calidad y precisión de los resultados entregados a los pacientes. Este logro es parte del programa internacional...
SOLCA Quito destaca en la Innovaciones en cáncer de mama en congreso
El aporte del laboratorio de Biología Molecular y Citometría de Flujo de SOLCA Quito fue reconocido por la Sociedad Ecuatoriana de Patología mamaria en el encuentro científico desarrollado en Guayaquil el pasado octubre. Este evento se desarrolló en el marco del IX...