El trabajo interinstitucional y la donación voluntaria de sangre nos permite salvar vidas.

El pasado 11 de julio, la brigada del Banco de Sangre y Servicio de Medicina Transfusional del Hospital SOLCA Núcleo de Quito, realizó una campaña extramural de donación de sangre en las oficinas de Produbanco en el Ekopark al norte de la ciudad.
Esta actividad resaltó el compromiso de la institución financiera en la inclusión de sus colaboradores en este acto altruista que permite salvar vidas.
Más de 45 pintas de sangre se obtuvieron de esta visita en donde además se entregó información a los funcionarios de Produbanco como parte de una retroalimentación académica en diversos tópicos de salud, prevención y signos de alerta de patologías relacionadas con el cáncer y sus tratamientos, fueron temas que también se abordaron durante la jornada de donación.
El trabajo que se realiza de forma interinstitucional y periódica entre el Banco de Sangre de SOLCA Quito e instituciones públicas y privadas, a la que se suman las donaciones voluntarias de personas que se acercan al hospital para la donación de sangre, contribuyen a la entrega de más de 350 transfusiones mensuales.
“Generar estas campañas extramurales de donación voluntaria nos permite cubrir esta demanda representando una esperanza de vida para nuestros pacientes”, resaltó la Dra. Claudia Ochoa, coordinadora del Banco de Sangre de SOLCA Quito.
Las empresas interesadas en realizar una brigada de donación voluntaria de sangre en su organización pueden comunicarse a través de los canales digitales de SOLCA Quito y sumarse a más de 10 organizaciones y empresas privadas que forman parte de la lista de donantes voluntarios del Distrito Metropolitano de Quito que han contribuido con este acto altruista en lo que va de 2023.
En nuestras instalaciones atendemos a donantes voluntarios diariamente desde las 07:00 hasta las 17:00, es importante que los donantes tengan en cuenta las siguientes recomendaciones que permitirán que su donación sea efectiva.
- Tener entre 18 y 65 años.
- Si tiene 17 años, puede donar de forma voluntaria si tiene la autorización de su representante legal.
- Peso: más de 50 Kilos.
- Acudir con cédula de identidad, licencia, o carné de donante.
- Estar en buenas condiciones de salud.
- No haber viajado a la Costa o al Oriente en el último mes.
- No haber viajado fuera del país en los últimos 6 meses.
- No haber estado en ayunas más de 4 horas. Evitar lácteos y grasas.
- No haber ingerido alcohol en las últimas 72 horas.
- No haber tomado medicamentos como aspirina o antiinflamatorios durante los últimos 5 días.
- Haber dormido un mínimo de 6 horas antes de la donación.
- Certificado de vacunación contra la COVID – 19
- No haberse realizado tatuajes, piercings, maquillajes permanentes, terapias de acupuntura, endoscopías o colonoscopías en el último año.
La sangre como componente vital del ser humano nos permite ser parte de la recuperación de pacientes, este acto altruista y voluntario lo podemos realizar, hombres cada 3 meses, es decir 4 veces al año y mujeres cada 4 meses, es decir 3 veces al año.
Todos tenemos en nuestras venas la oportunidad de ayudar.
¡Donar Sangre, Salva Vidas!
#JuntosSomosEsperanzaDeVida
Noticias
SOLCA Quito, apuesta por la energía solar en el 100% de sus operaciones
Con la instalación de 4.368 paneles solares, SOLCA Quito suplirá el 100% de su demanda energética, actual y proyectada en los primeros meses de 2025. Esta iniciativa convertirá a nuestra casa de salud no solo en el primer hospital del Ecuador en funcionar en su...
Laboratorio de Biología Molecular de SOLCA Quito recibe reconocimiento por su excelencia y compromiso
El Laboratorio de Biología Molecular de SOLCA Quito fue reconocido por cumplir los estándares más altos de calidad en el sistema de medicina transfusional por la Unidad de Referencia Nacional para Bancos de Sangre de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador....
SOLCA Quito lleva atención médica a comunidades de la Amazonía ecuatoriana
Un equipo multidisciplinario conformado por 40 profesionales de la salud, entre médicos especialistas, enfermeros y personal administrativo, llegó a las comunidades de Samiki, Chiriap, Wisum, Yuguapais, 24 de Mayo, 10 de Agosto y Taisha de la provincia de Morona...