fbpx

¡Pensamos en ti! Con esta iniciativa buscamos brindar alternativas prácticas, educativas y divertidas para llevar una alimentación saludable, rica en nutrientes, con recetas de fácil preparación, para brindarte la energía necesaria durante el tratamiento o proceso de recuperación.

Con estas recetas ricas en frutas, verduras, proteínas y granos, estamos seguros de que llevar una dieta equilibrada será un proceso sencillo, delicioso y divertido.

Juntos aprendemos a cocinar con amor y a pensar en nuestra salud.

CENA DE FIN DE AÑO

Una de las claves de la alimentación saludable es elegir carbohidratos complejos y naturales, y limitar el consumo de carbohidratos refinados y procesados.

Hagamos juntos esta receta de pepas cretinadas que serán una excelente elección de carbohidratos al momento de preparar la receta de fin de año.

 

Aquí encontrarás la receta completa que está compuesta de:

Aperitivo: Ensalada en cestitas

Entrada: Cóctel de mariscos

Plato principal: Cordero horneado con papa gratinada y ensalada fresca

Postre: Mousse de turrón

Esta preparación tiene un alto contenido de Almidones resistentes que se pueden encontrar en alimentos como el plátano verde, la avena y el arroz integral, estos, no se digieren fácilmente y pueden ayudar a regular el azúcar en sangre.

Esta guarnición a base de papa y verduras es una opción baja en calorías y ricas en nutrientes esenciales.

Estos son los ingredientes:

PAPA GRATIINADA

  • 1,5 kg de papa
  • 200ml de crema de leche
  • 1 cucharada de mantequilla derretida
  • 2 dientes de ajo
  • Sal, pimienta, tomillo
  • Queso maduro rallado
  • Verduras

 Esta receta alcanza para 8 personas.

Elaboración:

 Paso 1: Cortar la papa en láminas delgadas y cocinar por 10 min con ajo y cebolla.

Paso 2: En una bandeja para horno engrasada, colocar las papas una sobre otra

Paso 3: Colocar el queso rallado en la preparación y el tomillo sobre el queso

Paso 4: En un bolw colocar 2 huevos y yemas para batir energéticamente con la crema de leche y sazonar con sal y pimienta.

Paso 5: Expandir la mescla en la bandeja de las papas.

Paso 6: Hornear 180° por 30min tapado con papel de aluminio.

Paso 7: Hornear 180° por otros 30min pero sin taparlo.

El contenido de verduras del 50% le hace una opción saludable ya que brinda un alto aporte de carbohidratos complejos que son fuente de energía sostenida, nutrientes esenciales y fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener un peso saludable.

Recuerda que la clave es elegir carbohidratos complejos y naturales, y limitar el consumo de carbohidratos refinados y procesados.

Vitaminas y minerales contenidos en la papa: como la vitamina C, el potasio y el magnesio, son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo.

 Antioxidantes: que ayudan a proteger el cuerpo contra los daños causados por los radicales libres.

 Esta receta es apta para todos los grupos de edad incluyendo pacientes oncológicos, sin embargo, se debe tener en cuenta las restricciones al grupo de los lácteos en caso de alguna intolerancia o que padezca hipercolesterolemia. La porción recomendada en un plato saludable es de 80 a 100gr por persona en una comida principal sea desayuno o almuerzo, en la merienda procura consumir siempre la mitad de la porción.

 

ENSALADA EN CESTITAS

Ingredientes

  • 250 gramos de harina
  • 125 gramos de mantequilla
  • 2 huevos
  • Una pizca de sal
  • 25 gramos de semillas variadas
  • 1 cebolla morada
  • 1 pepino
  • 1 tomate maduro
  • 1 limón
  • Tomates cherry
  • Hojas de lechuga
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra al gusto

Elaboración:

Paso 1. Para hacer la masa de las cestitas comienza emulsionando la mantequilla con los huevos, agrega poco a poco la harina tamizada y una pizca de sal. Da vueltas hasta conseguir una masa uniforme. Añade las semillas y sigue dando vueltas. Haz una bola con la masa, envuélvela en papel film y deja que repose en la nevera durante una hora.

Paso 2. Estira la masa con la ayuda de un rodillo. Con un aro de cocina corta circunferencias de masa de un diámetro superior al molde que utilizarás. 

Paso 3. Engrasa con mantequilla la parte externa de moldes para flanes o muffins. Pon la masa sobre ellos y aprieta levemente para que cojan la forma.

Paso 4. Precalienta el horno a 180 grados y cocina las masas durante 15 minutos, hasta que estén ligeramente doradas. Retira, deja enfriar y desmolda.

Paso 5. Pica las verduras. Para ello, lávalas primero. Pela y pica la cebolla, el tomate y el pepino, da y adereza con una pizca de sal, el zumo de medio limón y 3 cucharadas de aceite de oliva, remueven y reserva.

Paso 6. En la base de las cestitas, pon unas hojas de lechuga y reparte la ensalada, decora con unos tomates cherry cortados y sirve.

 

COCTEL DE MARISCOS

 

Ingredientes

  • 25 langostinos o camarones
  • 1 aguacate maduro
  • 3 rodajas de piña en almíbar
  • 1 cebolleta
  • 20 tomates Cherry
  • Lechuga
  • 1 lima o limón
  • 2 cdas. salsa mahonesa
  • 2 cditas. salsa Worceterchire
  • 2 cdas. mostaza de Dijón
  • 2 cdas. salsa kétchup

Elaboración

 Paso 1: Ponemos agua a hervir en un recipiente. Cuando entre en ebullición agregamos los langostinos enteros y los dejamos cocer durante 5 minutos. Escurrimos y dejamos enfriar. Cuando los langostinos estén templados les retiramos las cáscaras y la tripa. Reservamos.

 

Paso 2: En un bol vamos incorporando los ingredientes troceados. Primero añadimos la piña y la cebolleta bien picaditas. Después incorporamos el aguacate en trozos y regamos con el zumo de la lima. Removemos bien para que, sobre todo el aguacate, quede impregnado con el zumo, así evitamos que se oxide, además de aportar su sabor al resto de ingredientes. Añadimos los tomates Cherry cortados en cuatro trozos cada uno y revolvemos bien para integrar todos los ingredientes.

 Paso 3: Lavamos las hojas de lechuga y las cortamos en juliana fina, en tiras. Colocamos una cama de lechuga en cada una de las copas de servicio y encima incorporamos el coctel reservado.

Paso 4: Cortamos los langostinos en trocitos dejando algunos para decorar las copas, y los añadimos al bol. Mezclamos bien.

Paso 5: Preparamos la salsa mezclando la mostaza, el kétchup, la salsa Worcesterchire y la mayonesa en un bol. Servimos 3 o 4 cucharadas de salsa en cada una de las copas por encima del coctel y decoramos cada copa con unos langostinos enteros.

 

CORDERO HORNEADO

 

Ingredientes

  • 2 paletillas de cordero
  • 4 dientes de ajo
  • 3 cucharadas soperas colmadas de miel
  • 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
  • Albahaca fresca
  • 500 ml. de agua
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)
  • Para la guarnición: 6 patatas grandes
  • 1 cebolla grande
  • Sal (al gusto)
  • Albahaca fresca
  • Aceite de oliva virgen extra

 Elaboración

 Paso 1: Pelamos los dientes de ajo y los añadimos, junto con la albahaca, al mortero. Cuando los ingredientes estén bien mezclados. Añadimos las 5 cucharadas de aceite de oliva y dos cucharadas bien colmadas de miel al majado y removemos para que se integren bien todos los ingredientes.

Paso 2: Salpimentamos la paletilla del cordero por todas sus caras y la ponemos en una fuente apta para horno. Untamos la paletilla con el preparado de miel. A continuación añadimos unos 150ml de agua a la fuente.

Paso 3: Metemos al horno a 190°C con calor arriba y abajo, durante unos 90 minutos aproximadamente.

Paso 4: La carne debe estar bien dorada por fuera y cocinada por dentro. Abrir un poco en las zonas más carnosas para comprobar el punto en el que se encuentra la carne. Durante el tiempo que está la paletilla en el horno, damos la vuelta al cordero, para que se doren bien todas sus caras, y añadimos agua según demande el cordero (150 ml iniciales y 350 ml más a lo largo del proceso).

Paso 5: La miel hace que el agua se caramelice al contacto con los azúcares. Cada vez que demos la vuelta al cordero y añadamos agua, debemos rociar con la salsa resultante el cordero. Cuando el cordero esté listo, servimos todo junto con la salsa.

 MOUSE DE TURRON

Ingredientes

  • 3 hojas de gelatina neutra (2 g, por cada hoja, un total de 6 gramos)
  • 50 g de leche entera
  • 15 g de azúcar
  • 100 g de turrón blando de Jijona
  • 100 g de nata líquida para montar, mínimo 35% de M.G., muy fría
  • 2 claras de huevo, a temperatura ambiente

 Elaboración:

 Paso 1: Comenzamos por hidratar las hojas de gelatina en un cuenco con agua fría durante unos 10 minutos.

 Paso 2: Calentamos la leche en un recipiente y, antes de que llegue a hervir, retiramos del fuego y añadimos las hojas de gelatina escurridas. Removemos hasta incorporar (no tardarán mucho pues, al entrar en contacto con el calor, se funde inmediatamente).

 Paso 3: Añadimos el turrón de Jijona previamente troceado y trituramos con una batidora de brazo hasta obtener una crema homogénea. Con ayuda de unas varillas metálicas montamos las claras a punto de nieve y reservamos en la nevera.

 

Paso 4: Montar la nata y juntamos con el turrón. Montamos también la nata, que habrá de estar bien fría o de lo contrario no montará. Añadimos una cucharada de la crema de turrón a la nata y removemos suavemente, con movimientos envolventes. Repetimos la operación.

 Paso 5: Añadimos la mezcla anterior al recipiente con el resto de nata montada y removemos suavemente hasta obtener una mezcla homogénea.

 Preparación final y montaje de la mousse de turrón

Paso 6: Batimos las claras con unas varillas eléctricas y, cuando comiencen a espumar, agregamos el azúcar poco a poco, en forma de lluvia, sin dejar de batir. Dejamos de batir cuando hayan alcanzado el punto de nieve.

 Paso 7: Incorporamos la clara montada al recipiente con la mezcla de turrón y nata, removemos con suavidad para que no se pierda el aire del batido y, cuando obtengamos una mezcla homogénea, la repartimos en cuatro vasitos o copas.

 Paso 8: Llevamos los vasitos a la nevera y dejamos tomar cuerpo durante una hora antes de consumir.

Buen provecho!!! 

 Cena Navideña 

Esta receta es apta para pacientes con sobrepeso, obesidad, resistencia a la insulina, síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, esteatosis hepática, insuficiencia renal controlada (sin hiperkalemia), hipotiroidismo, etc., exceptuando aquellos pacientes que ameriten en su plan nutricional un control de fibra (diarreas, síndrome malabsortivo, ileostomías de alto gasto, etc.), control de micronutrientes como potasio, calcio, fósforo.

Entrada

Tiempo de preparación: 15 min

Crudités con Dip de Aguacate

Ingredientes

  • 2 aguacates
  • Jugo de 1⁄2 limón
  • Un puñado de perejil
  • 3 cucharadas de yogurt griego natural
  • Sal y pimienta negro al gusto
  • Crudités: apio, zanahoria, pimientos, zuquinis.

Procedimiento

  • Para el dip, en un bowl mezclar los aguacates, el zumo de limón, perejil, yogurt griego, sal y pimienta al gusto hasta que quede una pasta homogénea.
  • Acompañar con crudités.

Aporte Nutricional (Para un total de 6 personas)

Calorías: 113 kcal

Hidratos de Carbono: 8.4 g

Proteína: 2.5 g

Lípidos: 8.7 g

 

Plato Fuerte

Tiempo de preparación: 40 min

Arroz Navideño

Ingredientes

4 tazas de arroz previamente cocido en agua

1/2 cebolla pequeña perla picada

1⁄4 taza de piña picada en cuadritos

1⁄4 taza de nueces picadas

1⁄2 taza de pimientos de colores picados (verde, rojo y amarillo)

Aceite de oliva extra virgen

Sal al gusto

Procedimiento

En una olla bien caliente, agregar aceite de oliva extra virgen y saltear las cebollas hasta que doren. Luego agregar la piña, nueces y pimientos hasta que la piña tenga un color marrón.

Resaltar el sabor con un poco de sal y luego mezclar con el arroz ya cocido.

Aporte Nutricional (Para un total de 6 personas)

Calorías: 186 kcal

Hidratos de Carbono: 18 g

Proteína: 3.2 g

Lípidos: 11.7 g

Pavo al Horno

Tiempo de preparación: 5 horas

Ingredientes

1 pavo entero pequeño

¼ taza de aceite de oliva extra virgen

1 cebolla perla picada

1 cebolla paiteña picada

5 dientes de ajo

Hojas de laurel

4 cucharadas de salsa de soya (opcional)

1 puño de albahaca fresca

2 cucharaditas de tomillo seco

¼ de taza de jugo de limón

Sal y pimienta negra al gusto

Procedimiento

En una licuadora verter los ingredientes para el marinado: el aceite de oliva, las cebollas perla, los ajos, las hojas de laurel, la salsa de soya, el puño de albahaca fresca, el tomillo seco, zumo de limón, sal y pimienta.

Coloque el pavo en un recipiente profundo y báñelo con el marinado.

Tápelo y colóquelo en la refrigeradora por 12 horas para que se macere.

Precaliente el horno a temperatura alta (200 °C); coloque el pavo en una bandeja onda y apta para horno junto con el marinado.

Cúbralo con papel aluminio, llévelo al horno y déjelo cocer por 30 minutos.

Reduzca la temperatura a media (180 °C) y cocine hasta que salte el indicador de cocción o hasta que al introducir un palillo en la parte de la pechuga, el líquido que brote sea transparente (aprox. de 3 – 4 horas).

Retire el pavo del horno.

El caldo resultante colocar en una olla a temperatura y cocer hasta que reduzca sin dejar de revolver.

Sirva el pavo acompañado de la salsa.

Aporte Nutricional (Para un total de 6 personas)

Calorías: 241 kcal

Hidratos de Carbono: 5.4 g

Proteína: 23.1 g

Lípidos: 14.1 g

Ensalada Waldorf

Tiempo de preparación: 20 min

Ingredientes

Manzanas rojas, cortada en cubos

4 ramas de Apio picado

1/2 taza de pasas

6 hojas de Lechuga fresca

1/2 taza de nueces picadas

Aderezo de Limón y Albahaca

6 cucharadas de Aceite de Oliva

Zumo de 1 limón

3 cucharaditas de ralladura de limón

2 ajos finamente picados

¼ taza de hojas de Albahaca finamente picadas

Cilantro y menta finamente picadas

Sal al gusto

Pimienta al gusto

Preparación

Para la ensalada Waldorf, previamente todos los ingredientes deben estar previamente bien lavados y desinfectados. En un bowl colocar las hojas de lechuga como base de la ensalada, adicionar la manzana, apio, pasas y nueces picadas.

Para el aderezo, previamente todos los ingredientes deben estar previamente bien lavados y desinfectados. En un recipiente mezclar todos los ingredientes finamente picados, añadir sal y pimienta al gusto.

Aporte Nutricional (Para un total de 6 personas)

Calorías: 177 kcal

Hidratos de Carbono: 14.8 g

Proteína: 2.3 g

Lípidos: 13.4 g

Esta receta es apta para pacientes con sobrepeso, obesidad, resistencia a la insulina, síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2 (considerando omitir preparaciones con fruta deshidratada como las pasas), hipertensión arterial (importante omitir la salsa de soya por ser alta en sodio), esteatosis hepática, insuficiencia renal controlada (sin hiperkalemia), hipotiroidismo, etc., exceptuando aquellos pacientes que ameriten en su plan nutricional un control de fibra (diarreas, síndrome malabsortivo, ileostomías de alto gasto, etc.), control de micronutrientes como sodio, potasio, calcio, fósforo y control de lípidos.

Postre

Cheesecake de Arándanos

Tiempo de preparación: 4 horas

Ingredientes

Base

40g de avena en hojuelas

40g de almendras trituradas

30ml de aceite de coco u oliva

Canela en polvo

Relleno

200g de yogurt natural griego

140g de queso crema bajo en grasa sin sal

Esencia de vainilla

Hojas de Stevia infusionadas

Ralladura de limón y naranja

Hojas de menta y hierbabuena

2 sobres Gelatina sin sabor

Topping (Mermelada de arándanos)

2 tazas de arándanos

4 cdas de semillas de chía

Hojas de Stevia

Procedimiento

Para la base, juntar los 40g de hojuelas de avena y 20g de almendras trituradas con los 30ml de aceite de oliva o coco y canela en polvo, en una base para hornear apelmazar hasta que quede compacto.

Para el relleno, en una licuadora juntar los 200g de yogurt griego, 140g de queso crema bajo en grasa sin sal, la gelatina previamente hidratada en 60ml de agua o leche semidescremada / descremada a temperatura caliente, a gusto adicionar esencia de vainilla, infusión de hojas de Stevia, ralladura de limón y naranja, finalmente, las hojas repicadas de menta y hierbabuena y mezclar.

Cuando la mezcla se encuentre homogénea verter en el molde y llevar a refrigeración por al menos 4 horas.

Para el topping, en una olla colocar las 2 tazas de arándanos a fuego medio con un chorrito de agua y aplastándolos levemente continuamos revolviendo, añadir la chía previamente hidratada en agua por 20 minutos y revolver hasta que este todo integrado, verter en un recipiente y dejar que enfríe.

Finalmente, sacar el cheesecake de refrigeración y decorar con nuestra mermelada de arándanos.

TIP EXTRA: Para la mermelada se puede usar como ingredientes el mortiño, frambuesas, mora o fresas.

Aporte Nutricional (Para un total de 6 personas)

Calorías: 263 kcal

Hidratos de Carbono: 15.9 g

Proteína: 7.6 g

Lípidos: 19.9 g

Esta receta es apta para pacientes con sobrepeso, obesidad, resistencia a la insulina, síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2 (considerando disminuir la porción individual), hipertensión arterial, hipotiroidismo, exceptuando aquellos pacientes que ameriten en su plan nutricional un control de fibra (diarreas, síndrome malabsortivo, ileostomías de alto gasto, etc.), control de micronutrientes como sodio, potasio, calcio, fósforo y control de lípidos. No se recomienda para pacientes con esteatosis hepática, pancreatitis, insuficiencia renal sin tratamiento de sustitución renal.

Esta receta nace con el objetivo de poder brindar a los pacientes una alternativa deliciosa, saludable y recargada de nutrientes, dando protagonismo a los arándanos, con un alto contenido en vitaminas A, C, K, complejo B (B1, B2, B3, B5, B6), manganeso, cobre, zinc, selenio, sodio, calcio, potasio, magnesio, fósforo, hierro y fibra, además, de antioxidantes (compuestos fenólicos o polifenoles) que nos ayudan a combatir a los radicales libres.

Recomendaciones Generales

En esta temporada es importante la inclusión de verduras como acompañante de los tiempos de comida, mientras más variedad de colores, más variedad de nutrientes.

Evite bebidas alcohólicas

Consuma suficiente cantidad de líquidos, la mejor recomendación siempre será el agua pura.

Evitar preparaciones copiosas o grandes porciones en los tiempos de comida.

Para fomentar una mejor digestión y evitar síntomas digestivos asociados a un exceso de porciones, se recomienda caminatas entre 15 – 20 min después de los tiempos de comida.

Prefiera el consumo de frutas enteras o picadas; evite los jugos o zumos de fruta.

Controlar – moderar el aporte de azúcares simples como: azúcar blanca, azúcar morena, miel, panela, raspadura, miel de maple, azúcar de coco, jarabe de maíz, etc.

Por último, pero no menos importante, disfrute de la comida junto con su familia, amigos y seres queridos, la alimentación también va más allá que solo nutrientes, también es unión, compartir, tradiciones, cultura e identidad.

Inocuidad de los Alimentos – Ensalada de  vegetales con proteínas 

La higiene de manos y su relación con la seguridad alimentaria, además de la correcta higiene de nuestros alimentos es fundamental pare garantizar su seguridad. Las manos son una de las principales vías de transmisión de patógenos.

Mantener unas manos limpias es crucial para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
Un lavado de manos adecuado puede reducir significativamente el riesgo de infecciones, protegiendo tanto a quienes preparan la comida como a quienes la consumen.
¿Cuándo debemos Lavar nuestras Manos?
• Antes y después de manipular alimentos.
• Después de ir al baño.
• Tras toser, estornudar o sonarte la nariz.
Al preparar nuestros alimentos.
• Antes de comer.
• Al estar en manipulación con alimentos crudos y cocidos.
La técnica del Lavado de manos es la siguiente:
Palma con palma.
• Palma con dorso.
• Dedos entrelazados.
• El dorso de nuestros dedos.
• Con movimiento circular nuestros dedos pulgares.
• Las puntas de nuestros dedos.
• Terminamos con las muñecas.
Además de la higiene de manos brinda seguridad en la preparación de alimentos. Se estima que hasta el 25% de todos los alimentos producidos se pierden después de la cosecha debido a la actividad microbiana. Los productos pueden estar contaminados con: por bacterias, virus, parásitos, toxinas o productos químicos, salmonela, escherichia coll y Liberta entre otros.
El lavado y el enjuague de los alimentos solo con agua no son suficientes para eliminar los patógenos, sino que es necesario desinfectarlos. Los desinfectantes son productos químicos que eliminan agentes patógenos que se usan para reducir la cantidad de bacterias en nuestros vegetales y frutas. Los desinfectantes de alimentos los encontramos en cualquier supermercado independientemente del que vayamos a elegir, este debe ser apto para su uso alimentario debemos seguir las recomendaciones del fabricante tanto en dilución como el tiempo que debemos dejar sumergidos o en contacto con nuestros productos para eliminar posibles contaminantes y gérmenes, asegurando que estén limpios antes de su consumo. Siguiendo estos simples pasos y así cuidas tu salud y la de tus seres queridos.
    • ENSALADA ALTA EN PROTEINAEsta receta rinde para 5 personas

      Ingredientes

      · Espinaca 200gr

      · Zuquini amarilla 150gr

      · Tomate Cherry 200gr

      · Choclo dulce 150gr

      · Huevo cocido 1 unidad por persona

      · Queso tierno o mozzarella 250gr por persona

      Preparación

      Mezclar todos los ingredientes incluido el aderezo excepto el huevo

      Coloque en un plato, finalmente añada el huevo partido y sirva

      Aderezo de yogur:

      · 225 gramos de yogurt natural bajo en grasa

      · 2 cucharaditas de jugo de limón

      · 1 cucharadita de mostaza

      · 1 cucharadita de perejil fresco, picado

      · 1 cucharadita de cebollín fresco, picado

¡Buen provecho!

Asegúrate de cumplir con estas recomendaciones para evitar posibles contaminaciones de tus alimentos:
• Almacenar los alimentos a las temperaturas adecuadas para evitar el crecimiento de microorganismos.
• Evitar la contaminación cruzada, utilizando utensilios y superficies separadas para alimentos crudos y cocidos.
• Lavar y desinfectar tus alimentos antes de prepararlos y consumirlos.

Tacos de pollo con vegetales y Parfait (Fibra y Componentes Bioactivos)

La fibra es la parte comestible de frutas, verduras y cereales integrales que son resistentes a la digestión y absorción; esta promueve efectos fisiológicos beneficiosos como laxante y/o atenúa los niveles de glucosa y colesterol en sangre, además de beneficial en la salud intestinal.

Los Compuestos bioactivos son sustancias presentes en los alimentos que además de aportar nutrientes esenciales, tienen efectos beneficiosos sobre la salud. 

Ayudan a prevenir enfermedades, mejorar el metabolismo y fortalecer al sistema inmunológico.

 

Tacos de pollo con vegetales: 4 personas

Ingredientes: 

  • 500 g de pechuga de pollo cortada en tiras o desmechada
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cebolla mediana picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 pimiento amarillo picado
  • 1 taza de brócoli cocido
  • 1 zanahoria rallada o picada en cubos pequeños
  • 1 tomate grande picado
  • 2 tazas de espinaca fresca, lavada y picada
  • 2 aguacates medianos aplastados (guacamole)
  • Sal y pimienta
  • Jugo de 1 limón
  • 8 tortillas integrales (2 por persona) PREPARACION:

Preparación: 

  1. Preparar el pollo
    • En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio
    • Añade el pollo y cocina hasta que esté dorado y cocido completamente, aproximadamente 5-7 Retira el pollo de la sartén y reserva
  2. Prepara los vegetales
    • Desinfectar los vegetales siguiendo las instrucciones del desinfectante de frutas y verduras que tengas en casa.
    • En la misma sartén donde preparamos el pollo, añadir la cebolla y el ajo, cocina durante 3-4 minutos hasta que estén dorados.
    • Agrega todos los vegetales y cocínalos hasta que estén crujientes, aproximadamente 5
    • Posterior, agrega las espinacas y cocina durante 2 minutos
    • Regresa el pollo a la sartén y mézclalo bien junto con los Añade una pizca de sal y pimienta al gusto.
  3. Prepara tu guacamole
    • Parte en dos tus aguacates y aplástalos en un bowl pequeño, cuando tengas una mezcla de consistencia cremosa agrega ½ limón, sal y tu tomate riñón picado en tu pasta de aguacate para crear un delicioso
  4. Prepara los tacos
    • Calienta las tortillas integrales en una sartén a fuego medio o en el horno hasta que estén calientes y ligeramente doradas
    • Coloca guacamole al gusto, una porción del relleno de pollo con vegetales en el centro de cada
    • Opcional: coloca ½ puñado de queso rallado sobre tu

¡¡AHORA EL POSTRE!!

Parfait: 4 personas

Ingredientes: 

  • 2 tazas de yogurt natural
  • 1 taza de piña fresca, cortada en trozos pequeños
  • 1 taza de guineo (banano), cortado en rodajas
  • 1 taza de papaya, cortada en cubos pequeños
  • ¼ taza de pepas de zambo previamente tostadas
  • 2 cucharadas de linaza
  • 2 a 3 cucharaditas de miel

Preparación: 

  1. Preparar las frutas:Lavado y desinfectado previo (siguiendo las instrucciones del desinfectante de frutas y verduras que tengas en casa)
    • Piña: Pela y corta la piña en trozos pequeños. No es necesario
    • Guineo (Banano): Pela el banano y córtalo en No es necesario blanquearlo.
    • Papaya: Pela y corta la papaya en cubos pequeños. No es necesario.
  2. Preparar el zambo y la linaza:
    • Zambo: tostar el zambo y picar en trozos pequeños (opcional)
    • Linaza: previamente remojar en 1 taza de agua durante 4 horas.
  3. Montar el Parfait
    • En 4 vasos o recipientes individuales, coloca una capa de yogurt natural en el
    • Añade una capa de piña, guineo y papaya, distribuidos
    • Añade una capa de zambo y
    • Repite el proceso creando capas alternas hasta llenar el vaso o Termina con una capa de frutas, zambo y linaza en la parte superior.
  4. Añada miel
    • Rocía la capa final con un poco de miel para darle un aporte calórico extra que ayudara en pacientes con altas demandas de energía.

Recomendaciones.

¿Para qué pacientes se indica el consumo y la frecuencia de estas recetas?

El paciente oncológico se puede beneficiar de estas recetas ya que presentan propiedades potencialmente beneficiosas para el manejo de la enfermedad:

 Estas preparaciones pueden consumir todos los pacientes oncológicos además de los miembros de la familiar, se debe tomar en cuenta no tener ninguna alergia a alguno de los ingredientes de las recetas.

Frecuencia recomendada: se puede consumir de 2 – 3 veces por semana, adaptando los ingredientes y las cantidades según la tolerancia.

¡Buen provecho!

Licuado y Ensalada nutricional (vitaminas y minerales)

El paciente oncológico necesita que su sistema inmune y antioxidante se mantenga en óptimas condiciones. Para ello, requiere de ciertas vitaminas y minerales que tienen un impacto preventivo sobre la progresión tumoral.

Hoy resaltaremos la importancia de los micronutrientes con las siguientes recetas, usando una variedad de ingredientes locales que podemos encontrar de forma rápida y económica.

BEBIDAS NUTRICIONALES:

Este licuado puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, reducir la inflamación, mejorar la digestión y promover el consumo de vegetales.

Antioxidante Rojo:

INGREDIENTES:

  • 6 arándanos
  • 4 fresas (previamente lavadas y desinfectadas)
  • 1/2 remolacha (previamente pelada y sancochada)
  • 20 gotas de limón (al gusto)

PREPARACIÓN:

Coloca todos los ingredientes en una licuadora y bate por unos minutos.

Coloca un poco de agua para ayudar en el procesamiento de las frutas.

Sirve en un vaso sin colar.

Opcionalmente, se puede añadir hielo.

RECUERDA:

  • Toda fruta y verdura es apta para su consumo después de haber sido lavada y desinfectada.
  • Se recomienda consumir 1 porción de fruta fresca y no más de un licuado al día.
  • Este batido no es apto para pacientes con diabetes.

ENSALADAS:

Las ensaladas son una propuesta nutricional fácil de digerir, además de ser una excelente fuente de energía y vitaminas.

Ensalada de Remolacha y Quinua:

INGREDIENTES:

  • 2 remolachas cocidas y cortadas en cubos (ricas en antioxidantes, vitamina C y potasio)
  • 1 taza de quinua cocida (fuente de proteínas, fibra y minerales como hierro y magnesio)
  • 1/2 taza de arándanos frescos (alto contenido en antioxidantes y vitamina C)
  • 1/2 taza de nueces picadas (proporcionan grasas saludables y antioxidantes)
  • 1/4 taza de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • Sal y limón al gusto
  • Hojas de lechuga para decorar (previamente lavadas y desinfectadas)

PREPARACIÓN:

  1. Mezcla la quinua cocida con los cubos de remolacha, arándanos y nueces en un tazón grande.
  2. En un tazón pequeño, mezcla el aceite de oliva con el jugo de limón.
  3. Vierte la mezcla de aceite sobre la ensalada y mezcla bien.
  4. Añade sal y limón al gusto.
  5. Decora con hojas de lechuga frescas.

TIPS:

  • Considera tus necesidades individuales, que pueden variar dependiendo del tipo de cáncer, tratamiento y estado de salud. Por eso es importante consultar con un experto en nutrición.
  • Vitaminas y minerales esenciales como las vitaminas C, D, E, K, así como el calcio, hierro, zinc, potasio, folatos y flavonoides, pueden reducir el riesgo de aparición del cáncer.
  • Evita los excesos: cantidades excesivas de vitaminas y minerales pueden ser tóxicas en altas dosis.
  • Recuerda que la clave es combinar y variar ingredientes frescos y naturales para obtener el máximo beneficio de vitaminas y minerales. ¡Disfruta experimentando y buen provecho!
  • Existe una estrecha relación entre el estado nutricional y el pronóstico del cáncer. Los pacientes bien nutridos tienen mejor pronóstico y calidad de vida, mientras que la malnutrición influye negativamente en la morbimortalidad, causando mayores efectos secundarios (náuseas, vómitos, diarrea, mucositis, xeroftalmia), lo que puede ocasionar déficits de macro y micronutrientes.

Crepes rellenos de fruta y almendras (Carbohidratos)

Los Carbohidratos son: 

Uno de los tres nutrientes principales de la dieta constituye una fuente esencial de energía para las células de nuestro organismo.  

  

¿Sabías qué? Los carbohidratos se dividen en Complejos y Simples.  

Carbohidratos complejos: contienen vitaminas, minerales y alto contenido de fibra por lo que se digieren y asimilan lentamente. ejemplo: cereales, legumbres, algunas frutas, frutos secos, entre otros. 

Carbohidratos simples: son el azúcar, harinas refinadas, se absorben rápidamente. Ejemplo comida chatarra, pan blanco, azúcar blanco, bebidas embotelladas. se indica consumir con moderación.  

Los beneficios de la ingesta de carbohidratos complejos son: dan saciedad, mejoran la composición del microbiota intestinal, regulan la concentración de colesterol en sangre y mejor control de la glucosa en sangre. Además, contribuyen para la formación de material genético, como ADN y ARN, y de diversos tejidos corporales. 

DATO IMPORTANTE

Los carbohidratos, junto con las proteínas y las grasas, son uno de los tres nutrientes principales de una dieta saludable; por lo tanto, nunca debes dejar de consumirlos, ya que son la principal fuente de energía, pero debemos evitar los de baja calidad.  

INGREDIENTES: 

– Harina de Almendras (150g) 

– Azúcar (7g) 

– Polvo de hornear (2g) 

– 1 cucharadita de sal (2g) 

– Leche de almendras (285 ml) 

– 2 huevos (100 g) 

– Aceite 20 ml/ Agua 145 ml 

– 2 cucharaditas de extracto de vainilla (opcional) (8g) 

RELLENO DE MANZANA: 

– 3 Manzanas/ Azúcar morena (60g) 

– Mantequilla (30g) 

– Suplemento (500ml) 

– Almendras. 

INSTRUCCIONES PARA LOS CREPES: 

  1. Preparar la masa de crepes:
  • En un tazón grande, mezcla la harina de almendras, el azúcar, el polvo de 
  • hornear y la sal. 
  • En otro tazón, bate los huevos, la leche de almendras, el aceite, el agua y la 
  • vainilla (si la estás usando). 
  • Agrega los ingredientes húmedos a los ingredientes secos y mezcla bien hasta 
  • que la masa esté suave. Deja reposar la masa durante unos 15-20 minutos. 
  1. Cocinar las crepes:
  • Calienta una sartén antiadherente a fuego medio y unta ligeramente con un 
  • poco de aceite. 
  • Vierte un poco de masa en la sartén caliente y gírala rápidamente para que la 
  • masa cubra el fondo de la sartén de manera uniforme. 
  • Cocina por unos 2-3 minutos hasta que los bordes comiencen a dorarse y el 
  • crepe esté listo para voltear. Dale la vuelta y cocina por otro minuto más. 
  • Repite el proceso con el resto de la masa. 

INSTRUCCIONES PARA EL RELLENO DE MANZANA:

  1. Preparar el relleno:
  • En una sartén grande, derrite la mantequilla a fuego medio. 
  • Agrega las manzanas en rodajas y la azúcar morena. Cocina, revolviendo 
  • ocasionalmente, hasta que las manzanas estén suaves y caramelizadas, unos 
  • 10-15 minutos. 
  • Agrega las almendras troceadas y cocina por unos minutos más hasta que 
  • estén ligeramente tostadas. 

MONTAJE DE LOS CREPES:

  1. Rellenar y servir:
  • Coloca una crepe en un plato y agrega una porción del relleno de manzana en el 
  • centro. 
  • Dobla o enrolla la crepe y repite con los demás. 
  • Sirve caliente. Puedes acompañar las crepes con un poco de miel, sirope de 
  • arce, o espolvorear con azúcar glas si lo prefieres. 

¡BUEN PROVECHO!

Falafel de Garbanzo con Quinua (Proteína Vegetal)

El consumo de proteína vegetal para los pacientes oncológicos es una excelente alternativa si existen algún tipo de prohibición del consumo de proteínas de origen animal, ya que el perfil de aminoácidos es igual a la de una porción de carne completa, y puede ser ingerido de manera diaria en sus comidas.

La ingesta adecuada de proteínas resulta crucial para el óptimo funcionamiento del organismo. Estas proteínas pueden ser de origen animal o vegetal. 

Las leguminosas tales como: fréjol, lenteja, garbanzos, chochos, habas, soya y maní, son el principal grupo de alimentos ricos en proteína vegetal, estos representan una excelente alternativa culinaria.

Para aumentar sus beneficios es mejor consumirlas en combinación con el grupo de los cereales como: arroz, quinua, avena, maíz, trigo, cebada, amaranto y centeno, de esta manera la calidad de la proteína alcanza el valor nutritivo semejante a los de origen animal.

Las leguminosas, además, poseen un elevado contenido de minerales, entre ellos, hierro, zinc, vitaminas del complejo B como B1, B2, B3 y B6, ácido fólico, vitamina C, cobre y magnesio, y no contienen gluten.

DATO IMPORTANTE

Estudios han evidenciado que un alto consumo de legumbres se asocia a una reducción del riesgo de cáncer colorrectal y de próstata. Se recomienda la ingesta de 20 gramos de proteína vegetal al día.

INGREDIENTES:

Porciones: 4 personas

  • 200 gr de garbanzo remojados durante 24 horas.
  • 100gr de quinua cocida.
  • 2 dientes de ajo.
  • ½ cebolla perla.
  • 1 manojo de perejil y cilantro.
  • 1 cdta de cúrcuma.
  • 1 cdta de sal.
  • 1 pizca de pimienta al gusto.
  • ½ cdta de comino (adicional).

PREPARACIÓN:

  1. Procesar el garbanzo, quinua y la cebolla con la ayuda de un procesador manual o una licuadora convencional, hasta obtener una pasta homogénea.
  2. Añadir las especias junto al perejil, cilantro y ajo. Procesar hasta integrar todos los ingredientes.
  3. Armar las bolitas y darles la forma de falafel.
  4. Dejarlas reposar 15 minutos en el refrigerador.
  5. Freír con 1 cdta de Aceite de Oliva o colocar en una bandeja con papel encerado y hornearlas hasta que queden doradas.

¡BUEN PROVECHO!

Ceviche de pescado

El pescado proporciona proteínas de excelente calidad y elevado valor biológico, además de otros beneficios para nuestra salud como:

Es una fuente de proteínas magras, importantes para mantener la masa muscular y apoyar la recuperación durante el tratamiento del cáncer.

Los pescados, como el bonito, pez espada, sardina, atún y pargo, son ricos en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a reducir la inflamación asociada con el cáncer y su tratamiento.

Los omega-3, en particular, pueden ayudar a mejorar el apetito y combatir la pérdida de peso; también ayudan con la salud del corazón y del cerebro.

DATO IMPORTANTE

Es importante que los pacientes con cáncer consulten con su equipo médico antes de realizar cambios significativos en su dieta.

Las proteínas son necesarias para el crecimiento y la reparación del tejido corporal, así como para mantener sano nuestro cuerpo y sistema inmunológico. Cuando el cuerpo no recibe suficiente proteína, puede recurrir a la masa muscular para obtener el combustible que necesita. Esto podría prolongar el tiempo de recuperación de la enfermedad y reducir la resistencia a las infecciones. Las personas con cáncer a menudo necesitan más proteína de lo común. Después de la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia, normalmente se necesita proteína adicional para sanar los tejidos y ayudar a combatir las infecciones.

INGREDIENTES:

Preparación para: 4 personas

  • 1 libra de pescado bonito, pargo o espada.
  • 2 cebollas perlas medianas picadas finamente.
  • 1 pepinillo.
  • 4 tomates medianos.
  • Zumo de 1 naranja grande.
  • Zumo de 6 limones sutiles.
  • Cúrcuma.
  • 1 pimiento.
  • 1 cebolla paiteña.
  • 2 cucharadas de hierbita (cilantro) finamente picada.
  • Sal y aceite de oliva al gusto.

PREPARACIÓN:

  • Desinfección de verduras

Desinfectar las verduras siguiendo las instrucciones del desinfectante de alimentos que utilicen.

Picar la cebolla y el pepinillo en cuadros pequeños.

Blanquear el tomate riñón colocándolo en agua hirviendo con cortes en cruz en la parte superior e inferior por 3 minutos. Una vez blanqueados, dejar reposar por unos minutos para sacar la piel y semillas.

Licuar el tomate riñón previamente blanqueado sin cáscara ni semillas.

  • Blanquear el pescado

Mientras picas el pescado en cubos, poner a hervir 1 ½ litros de agua con trozos de cebolla paiteña, pimiento, cilantro, cúrcuma rallada y un poco de sal. Si es en grano, mucho mejor.

Añadir el pescado al agua hirviendo por 5 minutos.

Verificar la cocción del pescado, retirarlo del fuego y dejar enfriar por separado el agua y el pescado.

  • Mezclar y servir

En un recipiente grande de aproximadamente 3 litros, colocar 1 ½ litro (5 tazas) del agua donde se cocinó el pescado y dejar reposar previamente.

Añadir y mezclar los ingredientes en el siguiente orden:

Zumo de naranja y limón.

Las verduras picadas.

Tomate licuado.

Pescado frío.

Sal y aceite de oliva al gusto.

Finalizar con el cilantro picado.

Servir acompañado con chifles o arroz, si se desea. Recuerde que, aunque el canguil, chifle y tostado son preparados fritos, el chifle es el que menos grasa absorbe.

¡BUEN PROVECHO!