Cirugía radioguiada en SOLCA Quito, única en el país.

Cirugía radioguiada en SOLCA Quito, única en el país.

Cirugía radioguiada en SOLCA Quito, única en el país.

Por primera vez en Quito se realizó la cirugía radioguiada de ganglio centinela de cáncer de endometrio. Los servicios de Colposcopia, Medicina Nuclear y Cirugía Oncológica de SOLCA Quito participaron en esta intervención que consistió en la identificación exacta del primer ganglio donde drena el tumor, llamado ganglio centinela.

“Somos la primera casa de salud a escala nacional que ha realizado este tipo de cirugía con la utilización del radiotrazador “Nano coloide/Tecnecio 99”, que permite la identificación precisa del primer ganglio que recibe el drenaje de un tumor, facilitando la intervención”, resaltó Daniela Muñoz, médico Tratante de Medicina Nuclear de SOLCA Quito.

Jaime Benítez, cirujano Oncólogo de SOLCA Quito, comentó que esta cirugía es exclusiva para pacientes con diagnóstico de cáncer en patologías de endometrio, cérvix y vulva.

Según Benítez “existe hasta el 98% de precisión en la detección de los ganglios centinelas que podrían estar afectados por el cáncer gracias a este procedimiento”.

Además, con la realización de este procedimiento se logra:

  • Estadio Adecuado
  • Evita el vaciamiento ganglionar extensos y sus complicaciones como: linfedemas, trombosis e infecciones.
  • Disminuye tiempos en la cirugía
  • Permite una mejor recuperación después de la cirugía.

Así lo dio a conocer la Dra. Karolyn Escalante, cirujana oncóloga de SOLCA Quito.

SOLCA Quito invierte en tecnología, equipos de vanguardia y en la actualización constante en áreas quirúrgicas y medicina nuclear con técnicas SPECT/CT para brindar mejores opciones de diagnóstico y tratamientos a sus pacientes.

Nuestra Unidad de Medicina Nuclear es una de las más completas del país, con profesionales capacitados y con una tecnología de punta, a la par de las usadas en importantes centros de salud de Latinoamérica y Europa.

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez (FALP) de Chile visitó nuestras instalaciones para conocer los procesos y protocolos que implementamos como hospital de atención oncológica. FALP es el único centro de Latinoamérica acreditado como “Cancer Center”...

leer más
Taller de control interno SOLCA 2024

Taller de control interno SOLCA 2024

Con la participación del personal de SOLCA Quito, junto a dos especialistas en el tema, el Dr. Edison Estrella y el Lic. Jorge Jirón, se analizó el avance del control interno institucional desde 2022, para que, entre todos se logre alcanzar los objetivos del Plan...

leer más
SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

En Sesión Solemne desarrollada la mañana de este martes 23 de julio en SOLCA Quito, se celebraron los 70 años de vida institucional de esta casa de salud, que brinda atención especializada en cáncer a cerca de 8 mil pacientes cada mes. A este evento asistió el...

leer más

SOLCA promueve la detección oportuna del cáncer de mama.

SOLCA promueve la detección oportuna del cáncer de mama.

SOLCA promueve la detección oportuna del cáncer de mama.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, SOLCA Quito desarrolló su campaña de detección oportuna contra esta enfermedad, la cual ocupa el primer lugar entre las patologías más frecuentes en mujeres ecuatorianas y del mundo.

Durante la mañana del jueves 19, personal que conforma el Comité de Mama, realizó una casa abierta para pacientes, familiares y público en general, sobre prevención y diagnóstico oportuno, estadística de este tipo de tumor y nutrición adecuada durante el tratamiento.

Los temas tratados en esta casa abierta fueron:

Lic. Claudia Villalba: Nutrición en pacientes oncológicos.

Dr. Pablo Moreno: Prevención, diagnóstico y tratamiento.

Dr. Wilmer Tarupi: Incidencia del cáncer a escala nacional. 

Durante la feria, Anahí Gómez, una de las participantes, resaltó la importancia de contar con estos espacios, donde se puede informar aspectos importantes sobre distintas enfermedades y como diagnosticarlas a tiempo.

Según datos del Registro Nacional de Tumores (RNT), 1 de cada 12 mujeres en el mundo tiene cáncer de mama y en Ecuador el riesgo de desarrollar este tumor es de 38.2 casos por cada 100.000 mujeres. Más de 30 mil casos nuevos se diagnostican en el país, de los cuales el 22% corresponden al de mama.

Estimaciones de Globocan indican que para el 2035 se diagnosticarán en Ecuador, 5.213 nuevos casos de cáncer de mama, representando un incremento del 46.3% con relación al registro de 2020.

Al finalizar la jornada, se realizó una charla informativa para promover el diagnóstico oportuno entre el personal de SOLCA Quito; se hizo hincapié en la importancia de realizarse un chequeo anual y exámenes complementarios según la edad y condición de cada mujer.

“Cada año una mujer debe visitar a su especialista para realizarse un control. Si la mujer es menor de 40 años, debe hacerse una ecografía mamaria, mientras que las mujeres mayores de 40 años tienen que realizarse una mamografía”, señaló la Dra. María José Muñoz, oncóloga clínica de SOLCA Quito.

Signos y síntomas de alerta del cáncer de mama.

Bultos en las mamas.

Cambios en la piel de la mama.

Dolor en el Pezón o en la axila

Secreción por el pezón.

Si presenta estos síntomas acudan a un especialista; diagnosticar a tiempo el Cáncer de Mama, permite una supervivencia del 90%.

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez (FALP) de Chile visitó nuestras instalaciones para conocer los procesos y protocolos que implementamos como hospital de atención oncológica. FALP es el único centro de Latinoamérica acreditado como “Cancer Center”...

leer más
Taller de control interno SOLCA 2024

Taller de control interno SOLCA 2024

Con la participación del personal de SOLCA Quito, junto a dos especialistas en el tema, el Dr. Edison Estrella y el Lic. Jorge Jirón, se analizó el avance del control interno institucional desde 2022, para que, entre todos se logre alcanzar los objetivos del Plan...

leer más
SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

En Sesión Solemne desarrollada la mañana de este martes 23 de julio en SOLCA Quito, se celebraron los 70 años de vida institucional de esta casa de salud, que brinda atención especializada en cáncer a cerca de 8 mil pacientes cada mes. A este evento asistió el...

leer más

IMPULSAMOS EL DESARROLLO DE MUJERES PACIENTES Y FAMILIARES

IMPULSAMOS EL DESARROLLO DE MUJERES PACIENTES Y FAMILIARES

IMPULSAMOS EL DESARROLLO DE MUJERES PACIENTES Y FAMILIARES

Finalizó la primera edición del programa “Mujeres Emprendedoras”, iniciativa desarrollada por Junior Achievement con el apoyo de Andes Petroleum y en SOLCA Quito. Más de 30 mujeres, entre pacientes y familiares del hospital, participaron activamente de talleres enfocados en la generación de nuevos negocios y fuentes de ingreso.

“Deseo expresar mi más profundo agradecimiento por brindarnos esta oportunidad única de crecimiento y empoderamiento; a SOLCA por realizar este programa, por su incansable dedicación y apoyo a los pacientes oncológicos y familiares. También quiero expresar mi gratitud con los colaboradores y profesionales de Junior Achievement y Andes Petroleum, que han trabajado arduamente en este programa para hacerlo una realidad”, resaltó Patricia Merino, paciente del hospital y participante.

Durante septiembre y octubre, el personal voluntario de Andes Petroleum dictó diversos talleres con el fin de proporcionar conocimientos, herramientas y habilidades a más de 30 participantes. Presupuesto familiar, emprendimiento, plan de negocios, ahorro, trabajo en equipo, fueron algunos de los temas abordados.

Al finalizar el programa, Junior Achievement y Andes Petroleum entregó un certificado de asistencia a cada una de las participantes; las sesiones de trabajo culminaron con la exhibición de los productos realizados de forma artesanal, poniendo en práctica lo aprendido en los talleres.

En el evento de clausura desarrollado el miércoles 11, estuvo presente Jorge Cevallos Jácome, presidente de SOLCA Núcleo de Quito; Patricio Peña, presidente y Luis Salazar, director Ejecutivo de Junior Achienvement Ecuador; y Marisol Polo, gerente de Asuntos Públicos y Administrativos de Andes Pretoleum.

“Hoy nos sentimos muy agradecidos de poder culminar con éxito este primer programa en donde ustedes son las protagonistas” fueron las palabras del Dr. Patricio Peña, presidente de Junior Achievement, quien además entrego un reconocimiento a SOLCA Quito y a Andes Pretrroleum por el desarrollo del programa.

Por su parte el Dr. Jorge Cevallos Jácome, presidente de SOLCA Núcleo de Quito, resaltó que estas actividades forman parte del compromiso social de la organización que van direccionadas en beneficio de los pacientes y sus familias, que son nuestra razón de ser.

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez (FALP) de Chile visitó nuestras instalaciones para conocer los procesos y protocolos que implementamos como hospital de atención oncológica. FALP es el único centro de Latinoamérica acreditado como “Cancer Center”...

leer más
Taller de control interno SOLCA 2024

Taller de control interno SOLCA 2024

Con la participación del personal de SOLCA Quito, junto a dos especialistas en el tema, el Dr. Edison Estrella y el Lic. Jorge Jirón, se analizó el avance del control interno institucional desde 2022, para que, entre todos se logre alcanzar los objetivos del Plan...

leer más
SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

En Sesión Solemne desarrollada la mañana de este martes 23 de julio en SOLCA Quito, se celebraron los 70 años de vida institucional de esta casa de salud, que brinda atención especializada en cáncer a cerca de 8 mil pacientes cada mes. A este evento asistió el...

leer más

Especialista de SOLCA Quito representó a Ecuador en Simposio Internacional

Especialista de SOLCA Quito representó a Ecuador en Simposio Internacional

Especialista de SOLCA Quito representó a Ecuador en Simposio Internacional

Quito, 26 de septiembre de 2023.— La Doctora Karina Vargas Muñoz, especialista Pediatra de SOLCA Quito, fue la única ecuatoriana en ser parte del Quinto Simposio Internacional de Oncología Paliativa Pediátrica que realizó la Academia Global Scholars en el St. Jude Children’s Research Hospital en Estados Unidos el pasado 11 de septiembre.

Más de 200 aspirantes de todo el mundo aplicaron en el St. Jude Academy para ser parte de este simposio; 45 médicos de 30 instituciones y de 26 países a nivel mundial, fueron los elegidos por su hoja de vida y experiencia en el trabajo pediátrico, y Vargas formó parte de este selecto grupo.

SOLCA Quito en la búsqueda de ser un hospital docente, promueve el desarrollo profesional y personal de sus colaboradores, fomentando su especialización y actualización en tratamiento de vanguardia y estrategias enfocadas en brindar una mejor atención a los pacientes.

Entre los diferentes temas abordados durante el Simposio, resaltó: creación de grupos de apoyo a padres y atención holística en cuidados paliativos en niños y adolescentes, mediante el trabajo con padres y familiares.

La Dra. Karina Vargas, fue certificada como capacitadora de capacitadores en el trabajo paliativo pediátrico, lo que le permite formar a nuestros especialistas no solo de SOLCA Quito, sino a profesionales de otras instituciones en el cuidado paliativo pediátrico.

“Durante 7 días compartí con especialistas de todo el mundo, como Uruguay, México, Colombia, Estados Unidos, Suiza, Camerún, Angola entre otros y decir que presentaba a Ecuador y a SOLCA Quito, fue un momento importante”, resaltó Vargas.

Desde principios de 2019, el área de Pediatría de SOLCA Núcleo de Quito es considerada como Centro de Excelencia EVAT (Escala de Valores de Alerta Temprana) por el St. Jude’s Children Research Hospital de los Estados Unidos, certificación que ostentan pocas casas de salud de la región.

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez (FALP) de Chile visitó nuestras instalaciones para conocer los procesos y protocolos que implementamos como hospital de atención oncológica. FALP es el único centro de Latinoamérica acreditado como “Cancer Center”...

leer más
Taller de control interno SOLCA 2024

Taller de control interno SOLCA 2024

Con la participación del personal de SOLCA Quito, junto a dos especialistas en el tema, el Dr. Edison Estrella y el Lic. Jorge Jirón, se analizó el avance del control interno institucional desde 2022, para que, entre todos se logre alcanzar los objetivos del Plan...

leer más
SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

En Sesión Solemne desarrollada la mañana de este martes 23 de julio en SOLCA Quito, se celebraron los 70 años de vida institucional de esta casa de salud, que brinda atención especializada en cáncer a cerca de 8 mil pacientes cada mes. A este evento asistió el...

leer más

SOLCA Quito, primer hospital en contar con aire puro y de calidad para sus pacientes

SOLCA Quito, primer hospital en contar con aire puro y de calidad para sus pacientes

SOLCA Quito, primer hospital en contar con aire puro y de calidad para sus pacientes

Este moderno sistema de aire clínico instalado en SOLCA Quito es el primero del Ecuador. El sistema, operado por Linde Ecuador, permite disminuir drásticamente las infecciones intrahospitalarias. En un evento protocolar realizado el pasado viernes, funcionarios de la empresa y del hospital, inauguraron la planta.

El sistema instalado en SOLCA Quito ofrece aire puro gracias a la mezcla de oxígeno y nitrógeno que provienen de una fuente criogénica, brindando un aire superior a la de los sistemas convencionales de compresión usados en distintas clínicas y hospitales del país.

El aire medicinal es usado en las áreas de Hospitalización, Cirugías, Unidad de Cuidados Intensivos y Banco de Sangre. Esta nueva tecnología permite eliminar la humedad e hidrocarburos del aire para crear espacios intrahospitalarios libres de infecciones.

Gustavo Muñoz, gerente General de Linde Ecuador, manifestó que como empresa están comprometidos en la salud de los ecuatorianos, trayendo al país tecnología que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes, con menor riesgo y mayor impacto. 

La empresa Linde Ecuador, operará estos equipos de vanguardia que contribuyen a la eliminación del 98% del gasto de energía eléctrica a comparación de los sistemas convencional.

El Dr. Jorge Cevallos, presidente de SOLCA Quito, resaltó que, como hospital oncológico de referencia nacional, esta instalación hecha por Linde aun costo y entregado a comodato, nos complementa con el trabajo que los profesionales han venido realizando, y nos compromete a mejorar constantemente la atención para nuestros pacientes. 

En SOLCA Quito cada día buscamos la calidad y excelencia en todo nuestro accionar, para brindar un mejor servicio a nuestros pacientes que son ¡Nuestra razón de ser!

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez (FALP) de Chile visitó nuestras instalaciones para conocer los procesos y protocolos que implementamos como hospital de atención oncológica. FALP es el único centro de Latinoamérica acreditado como “Cancer Center”...

leer más
Taller de control interno SOLCA 2024

Taller de control interno SOLCA 2024

Con la participación del personal de SOLCA Quito, junto a dos especialistas en el tema, el Dr. Edison Estrella y el Lic. Jorge Jirón, se analizó el avance del control interno institucional desde 2022, para que, entre todos se logre alcanzar los objetivos del Plan...

leer más
SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

En Sesión Solemne desarrollada la mañana de este martes 23 de julio en SOLCA Quito, se celebraron los 70 años de vida institucional de esta casa de salud, que brinda atención especializada en cáncer a cerca de 8 mil pacientes cada mes. A este evento asistió el...

leer más

Voluntariado de SOLCA Quito evita abandono de tratamientos de pacientes con la apertura del “Centro de Hospitalidad”

Voluntariado de SOLCA Quito evita abandono de tratamientos de pacientes con la apertura del “Centro de Hospitalidad”

Voluntariado de SOLCA Quito evita abandono de tratamientos de pacientes con la apertura del “Centro de Hospitalidad”

Quito, 7 de septiembre de 2023.- El Comité de Damas Voluntarias de SOLCA Quito, presenta el “Centro de Hospitalidad”, un espacio que acoge a pacientes con cáncer y sus familiares de escasos recursos, sin importar su edad, ni de qué provincias provienen.

Este espacio está ubicado en el mismo predio del hospital, tiene una capacidad para 18 personas, y el tiempo de permanencia de los huéspedes se define tras un análisis médico, socioeconómico y geográfico.

Este Centro cuenta con 9 habitaciones dobles con baño privado, lavandería, sala de entretenimiento, sala de uso de uso múltiple y comedor.

Una de las principales actividades desarrolladas por el Voluntariado es apoyar a las madres que tienen a sus hijos hospitalizados, acompañándolos un par de horas en sus habitaciones, mientras ellas pueden tomar una ducha, descansar y comer algo en el Centro de Hospitalidad.

El Voluntariado de SOLCA Quito, además, capacita a los beneficiarios del proyecto en habilidades que puedan transformarse en emprendimientos rentables. La presidenta de este grupo, Dra. Esperanza Pólit de Cevallos, brinda también apoyo psicoemocional a los pacientes y sus familiares.

Varias alianzas con la empresa privada y la “Fundación Prosperar Salud”, contribuyen para que el Centro de Hospitalidad pueda operar y brindar todos los cuidados y confort a los usuarios.

En la actualidad en SOLCA Quito atiende alrededor de 8 mil pacientes al año, de los cuales, el 33% corresponde a pacientes que provienen de distintas provincias.

Datos de SOLCA Quito indican que, cerca del 10% de pacientes con cáncer que residen en provincia, abandonaron su tratamiento, una de las principales causas es la dificultad de movilización y hospedaje.

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico FALP de Chile visitó SOLCA Quito

El Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez (FALP) de Chile visitó nuestras instalaciones para conocer los procesos y protocolos que implementamos como hospital de atención oncológica. FALP es el único centro de Latinoamérica acreditado como “Cancer Center”...

leer más
Taller de control interno SOLCA 2024

Taller de control interno SOLCA 2024

Con la participación del personal de SOLCA Quito, junto a dos especialistas en el tema, el Dr. Edison Estrella y el Lic. Jorge Jirón, se analizó el avance del control interno institucional desde 2022, para que, entre todos se logre alcanzar los objetivos del Plan...

leer más
SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

SOLCA Quito, 70 años de ser esperanza de vida

En Sesión Solemne desarrollada la mañana de este martes 23 de julio en SOLCA Quito, se celebraron los 70 años de vida institucional de esta casa de salud, que brinda atención especializada en cáncer a cerca de 8 mil pacientes cada mes. A este evento asistió el...

leer más