fbpx
SOLCA Quito destaca en congreso internacional por su tecnología única en genética y genómica

SOLCA Quito destaca en congreso internacional por su tecnología única en genética y genómica

SOLCA Quito destaca en congreso internacional por su tecnología única en genética y genómica

El Laboratorio de Genética y Genómica de SOLCA Quito fue reconocido con el premio al mejor póster en el curso internacional “Estándares y Vanguardia en Hematología, Oncología y Endocrinología,” organizado por una casa de salud de la capital el 10 de noviembre.

En el póster se dio a conocer que la tecnología de vanguardia ofrece beneficios no solo en enfermedades oncológicas, sino que es utilizada en diferentes patologías. Este recurso ofrece beneficios y ventajas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y representa un hito en la innovación médica en Ecuador.

En el evento, que reunió a más de 20 participantes en el área de póster, el equipo de SOLCA Quito destacó al presentar estudios innovadores realizados con tecnología única en el país con la que cuenta el laboratorio del hospital, posicionando a Ecuador como referente en avances científicos en genética y genómica.

El póster cumplió con todos los requisitos de forma, bibliografía e información científica. Destacó los tres equipos únicos en el Ecuador, los cuales permiten implementar algoritmos específicos para el diagnóstico y la investigación. En esta ocasión, se presentó un algoritmo centrado en el diagnóstico del mieloma múltiple.

Los tres equipos destacados en el póster son:

  • Separador Celular

Es un equipo especializado que permite la separación selectiva de células plasmáticas, siendo fundamental en áreas como la medicina regenerativa, la inmunoterapia, el desarrollo de medicamentos y la investigación con células madre, y en este caso, para el estudió del mieloma.

  • Cariotipo Espectral (SKY)

El equipo SKY permite detectar anomalías cromosómicas en organismos, visualizando todos los cromosomas simultáneamente, mediante tinción en colores distintos para cada uno. 

  • Array

Es una técnica de diagnóstico genético, utilizada para identificar alteraciones cromosómicas en el genoma de un paciente.

Gracias a esta tecnología, SOLCA Quito ha logrado mejorar el diagnóstico oportuno y el seguimiento de diversas enfermedades, fortaleciendo la imagen de Ecuador en el ámbito de la genética y la genómica en Latinoamérica. Como resultado de este esfuerzo y avance, Ecuador, a través de SOLCA Quito, es uno de los seis países que participó en la Fundación de la Asociación Latinoamericana de Citogenómica Humana, posicionando al país como líder en tecnología de vanguardia en la región.

SOLCA Quito continúa avanzando a la par de los estándares internacionales, trabajando en beneficio de sus pacientes. Estas iniciativas van acompañadas de constantes capacitaciones para los profesionales del laboratorio, promoviendo una cultura de educación, investigación e innovación en el Ecuador.

Noticias

Pacientes pediátricos nombraron a los nuevos superhéroes de SOLCA Quito

Pacientes pediátricos nombraron a los nuevos superhéroes de SOLCA Quito

Pacientes pediátricos nombraron a los nuevos superhéroes de SOLCA Quito

Más de 50 niños, acompañados por sus familiares, disfrutaron del evento “Nombra a tu Héroe”, creado bajo la temática del día de las brujas, en donde se premió a los pequeños que con su creatividad le dieron vida a los nuevos superhéroes de SOLCA Quito.

Gracias a la colaboración del Banco del Austro, se entregaron obsequios a los ganadores del concurso que le dio nombre a los 6 personajes y al ganador del mejor disfrazado.

  • Nicolás Jaramillo
  • Tiffany Guamán
  • Justin Pillajo
  • Mia Llumiquinga
  • Sarahí Condo

Durante dos semanas, la comunidad virtual de SOLCA Quito participó activamente en la votación para elegir los nombres de estos personajes creados en la remodelación del área de pediatría. Cada uno de los héroes representa a nuestros profesionales de la salud y su trabajo en el hospital:

  • Sol
  • Luna
  • Estrellita
  • Solkyn
  • Darwin
  • Robtiquín

Los pequeños compartieron un día entre cine, canguil, dulces y alegría, los médicos del área de pediatría vistieron de personajes para compartir con sus pacientes en un espacio diferente en donde resaltaron que cada uno puede ser un héroe de verdad.

María Troya, madre de Nicolás, contó que estas actividades son valiosas para el desarrollo de habilidades como la comunicación, espontaneidad, seguridad y sinceridad en los niños. Además, les brindan momentos de relajación durante su estadía en el hospital.

“Estoy muy agradecida con todos en SOLCA Quito. Estos dos años de tratamiento han sido excelentes, tanto en el aspecto médico como en el acompañamiento para mi hijo. Con estas actividades que realizan junto al Banco del Austro, se crean momentos de diversión, relajación y alegría, y ver a mi hijo feliz lo vale todo”, expresó María.

En SOLCA Quito, nos comprometemos cada día a que la estadía de nuestros pacientes pediátricos sea más amena y divertida, y gracias al apoyo y las acciones en conjunto con el Banco del Austro, podemos lograrlo.

Nuestros pacientes son #HéroesDeVerdad.

Noticias

Profesional de SOLCA Quito es parte de la sociedad científica SIGMA XI

Profesional de SOLCA Quito es parte de la sociedad científica SIGMA XI

Profesional de SOLCA Quito es parte de la sociedad científica SIGMA XI

El Dr. Raúl Puente, médico Radio Oncólogo de SOLCA Quito y jefe del departamento de Docencia del hospital, fue aprobado como nuevo miembro de la Sociedad de Investigación Científica SIGMA Xi.

Esta Sociedad Científica cuenta con 60 mil integrantes de todo el mundo, que pertenecen a la sociedad de honor de la investigación, y por ella han pasado más de 200 ganadores de Premios Nobel, como Albert Einstein, Enrico Fermi, Linus Pauling, Francis Crick y James Watson entre otros.

Ser parte de esta sociedad no es fácil, dos de sus miembros deben nominar a los nuevos integrantes, basados en su experiencia, investigaciones y trayectoria, con ello garantizan la continuidad de la investigación científica en el mundo y Raúl Puente lo consiguió.

Puente desde el 2019 que ingresa a SOCLA Quito, demostró un liderazgo neto en la docencia y la pasión por investigar y generar nuevas versiones del mundo médico en el que se desempeñaba. “Para mí fue una sorpresa el recibir la postulación de dos grandes investigadores internacionales, quienes conocen de cerca el trabajo que he venido realizando en el hospital y en mi vida profesional”, resaltó Puente.

Ser parte de SIGMA Xi no solo es un reconocimiento para el profesional sino también lo es para SOLCA Quito, ya que, dentro de su aceptación como miembro debía estar afiliado a un lugar en donde desarrolla su actividad laboral, en su caso SOLCA Quito, convirtiéndolo en el único Hospital en Ecuador y Latino América en tener a un médico en ejercicio con este nombramiento internacional, que permitirá no solo fortalecer temas de investigación sino elevar la calidad de todas las actividades académicas que se realizan en el hospital con la participación de ponentes internacionales de renombre y hasta ganadores de Premios Nobel.

Para Raúl Puente esta designación le alienta a seguir preparándose día a día para lograr nuevos objetivos planteados y seguir contribuyendo a la sociedad científica de Ecuador y del Mundo.

“Estoy muy feliz de haber sido considerado, soy el segundo profesional ecuatoriano en ser parte de SIGMA Xi y el único médico en ejercicio, este logro no solo es mío si no que todas las personas que han venido apoyándome durante mi carrera y la vida profesional, este es el inicio de nuevas cosas, no solo para mi si no que para la institución a la que represento, se vienen cosas grandes, estoy seguro”, afirmó Puente.

SOLCA Quito alienta día a día a los profesionales a poder alcanzar sus objetivos y sueños profesionales resaltando que su profesionalismo nos permite seguir siento el hospital de referencia a nivel nacional.

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

Noticias

Pacientes Ostomizados conmemoraron su día en SOLCA Quito

Pacientes Ostomizados conmemoraron su día en SOLCA Quito

Pacientes Ostomizados conmemoraron su día en SOLCA Quito

Más de 98 pacientes del Club de Ostomías de SOLCA Quito conmemoraron el «Día Mundial del Paciente Ostomizado» en un evento que contó con la participación y motivación de deportistas ecuatorianos de élite.

La ostomía es una de las alternativas de tratamiento o cirugía para diversas patologías, como el cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal, la obstrucción intestinal, entre otras. En estos casos, la mejor respuesta puede ser la realización de una cirugía que conecta de manera temporal o parcial el intestino delgado o grueso con la pared abdominal.

“La apertura de espacios seguros y adecuados para los pacientes ostomizados permite generar una atención centrada en el paciente”, mencionó el Dr. Jorge Cevallos, presidente de SOLCA Quito. Destacó que conocer historias de superación inspira al hospital a mejorar cada día su infraestructura y equipamiento, lo que contribuye a una mejor calidad de vida para los pacientes, brindando una atención integral, amigable y segura.

Al evento asistieron medallistas olímpicos que han llevado el nombre de Ecuador a lo más alto del podio mundial en los Juegos Olímpicos de 2024:

  • Angie Paola Palacios Dájomes (halterofilia)
  • Neisi Patricia Dájomes Barrera (halterofilia)
  • Emerson Alejandro Chala (atletismo paralímpico)
  • Poleth Isamar Méndez Sánchez (atletismo paralímpico)
  • Anaís Méndez Sánchez (atletismo paralímpico)
  • Tamara Yajaira Salazar Arce (por confirmar) (halterofilia)

Angie Palacios y Poleth Méndez se dirigieron a los asistentes entregando unas palabras motivadoras. Ellas resaltaron que, pese a las adversidades, siempre es posible alcanzar los objetivos. “Me invitaron a que les diera un mensaje motivacional, pero he salido yo motivada al conocer sus historias y ver cómo, pese a todo, no se han detenido”, señaló Angie.

A inicios de 2023, la Clínica de Heridas y Ostomía de SOLCA Quito abrió sus puertas, siendo la primera infraestructura especializada en la atención a pacientes ostomizados en la ciudad. Este espacio cuenta con profesionales dedicados a acompañar a los pacientes en el proceso de mejorar su calidad de vida.

Uno de estos pacientes, David Medina, nos compartió cómo el acompañamiento de los profesionales de la clínica ha contribuido a sus proyectos de vida: “Mientras más rápido nos paremos, más rápido nos recuperamos. Hoy estoy frente a ustedes contándoles mi historia. No me detuve, me puse un objetivo y mi familia siempre estuvo presente”, resaltó.

En SOLCA Quito estamos comprometidos con nuestros pacientes, que son nuestra razón de ser.

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

Noticias

Profesionales de la salud participaron en el Primer Simposio de Calidad y Seguridad del Paciente de SOLCA Quito

Profesionales de la salud participaron en el Primer Simposio de Calidad y Seguridad del Paciente de SOLCA Quito

Profesionales de la salud participaron en el Primer Simposio de Calidad y Seguridad del Paciente de SOLCA Quito

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se celebra cada 17 de septiembre, se llevó a cabo el Primer Simposio de Calidad y Seguridad del Paciente, “Diagnósticos correctos pacientes seguros”, el pasado 13 y 14 de septiembre en SOLCA Quito, donde más de 165 profesionales entre médicos, personal de enfermería, estudiantes de medicina y personal administrativo participaron activamente en este evento.

Ponentes nacionales e internacionales fomentaron la calidad y la seguridad del paciente en diferentes áreas involucradas en la atención, buscando la actualización de conocimientos. El evento destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria y el compromiso de todos los actores del sistema de salud para generar un entorno en el que la calidad de la atención y la seguridad del paciente sean ejes fundamentales, el mismo que lleva el aval de la Universidad Indoamérica.

Durante el simposio, los participantes abordaron temas claves relacionados con la seguridad del paciente.

  • Estándares de Calidad en Medicamentos: Retos y oportunidades. Por la Dra. Nilda Villacres, OPS/OMS.
  • Garantizando la Integridad de la Cadena de Suministro: Integridad-Seguridad de producto. Por la Bqf. María Eugenia Urbano y el Dr. Carlos Campuzano.
  • Medicina de Precisión y Seguridad del Paciente: El rol de la farmacovigilancia y los planes de gestión del riesgo. Por el Dr. Francisco Sierra.
  • Mejores Prácticas en la recepción, manejo y devolución de Medicamentos: Asegurando la Calidad y Seguridad del Paciente. Por Dra Lilian Vinueza M Mg. Yuricel Álvarez.
  • Tecnologías Innovadoras en trazabilidad de insumos para Mejorar la Seguridad del Paciente. Por el Ing. Germán Merchán.
  • Fronteras de la Innovación: Explorando Tecnologías Avanzadas para la Seguridad del Paciente en Diagnóstico. Por la Lic. Victoria Jara.
  • Optimizando la Gestión en Salud: ISO7101 como Guía. Por Angela Mccaskill.
  • Programas de Apoyo Emocional: Implementación y Beneficios para las Segundas Víctimas en el Ámbito Laboral. Por la Dra Claudia Varela.
  • Estrategias Avanzadas en Control de Infecciones para Optimizar la Calidad y Seguridad en Salud Infantil. Por la Dra. Johanna Acebo, SOLCA Quito.
  • Inteligencia Artificial en la Vanguardia: Potenciando la Calidad y Seguridad del Paciente. Por el Dr. Raúl Puente, SOLCA Quito.
  • Antibióticos con Criterio: Estrategias para el Uso Racional y su Impacto en la Seguridad del Paciente. Por el Dr. Fausto Guerrero.
  • Fortaleciendo las Defensas: Estrategias Efectivas de Bioseguridad para Mejorar la Seguridad del Paciente. Por la Lcda. Belén Toaquiza, SOLCA Quito.
  • Cultura de Seguridad del Paciente: Construyendo una Cultura de Mejora Continua. Por la Mgs. Elena Benalcázar.
  • Mejora de la Comunicación Interprofesional para Reducir Errores y Mejorar la Seguridad del Paciente. Por el Lcdo. Andrés Velasco, SOLCA Quito.
  • Ética y Seguridad del Paciente: Consideraciones Éticas en la Atención de Salud y la Toma de Decisiones. Por el Dra. Mercedes Díaz, SOLCA Quito.
  • Avances Tecnológicos en la Dispensación de Medicamentos: Mejorando la Precisión y Seguridad. Por el Ing. Germán Merchán.
  • Desafíos que se presentan en los procedimientos invasivos al momento de garantizar la seguridad del paciente. Por la Dra Geoconda Álvaro.
  • Cómo implementamos una Cultura de Seguridad con enfoque de atención centrada en la persona. Por la Dra Amelia Briones.

Al final de cada día, se desarrolló una mesa redonda donde panelistas de renombre lograron dilucidar varias incógnitas de los asistentes. Este simposio no solo subraya el papel crucial de los profesionales de la salud en la protección y bienestar del paciente, sino que también reafirma el compromiso del sector con la creación de sistemas que contribuyan a mejorar la calidad.

El Dr. Jorge Cevallos, presidente de SOLCA Quito, resaltó el trabajo articulado que se realiza para el beneficio de los pacientes e invitó a todos a mantenerse actualizados en todos los procesos y protocolos que buscan una calidad integral en la atención hospitalaria.

Agradecemos la colaboración de instituciones públicas y privadas que contributeron al éxito de este espacio de formación las cuales, además de contribuir en diversas exposiciones, presentaron la tecnología con la que trabajan y los beneficios que sus marcas ofrecen a las casas de salud. Entre las marcas participantes estan:

  • Bayer
  • B-Braum
  • ACCES Ecuador
  • MobilHospital
  • Roche
  • Asertec
  • SIEMENS
  • OIM / OPS
  • Merck Sharp & Dohme – MSD

Para los participantes que acudieron de diferentes provincias del país, este simposio les proporcionó nuevas alternativas para implementar cambios en sus lugares de trabajo, buscando así la excelencia en la calidad y atención del paciente. En SOLCA Quito, estamos comprometidos con la continuidad educativa, lo cual se refleja en las diversas actividades que llevamos a cabo para la actualización de conocimientos en beneficio del paciente.

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

Noticias

Inicio del año escolar en SOLCA Quito

Inicio del año escolar en SOLCA Quito

Inicio del año escolar en SOLCA Quito

193 pacientes pediátricos de SOLCA Quito continuarán sus estudios gracias al programa de Aulas Hospitalarias. Esta iniciativa, que comenzó en esta institución en 2006, tiene como objetivo principal garantizar que los niños y adolescentes menores de 18 años que se encuentran en tratamiento médico no interrumpan su educación.

El acto de inauguración del año escolar se llevó a cabo en la mañana de este jueves 5 de septiembre en el Servicio de Pediatría de SOLCA Quito. El evento contó con la participación de la ministra de Educación, Alegría Crespo, junto a autoridades del hospital, maestros, personal de salud, padres de familia y niños hospitalizados.

«En total, 21,960 pacientes pediátricos se han beneficiado de este programa de formación continua que inició en SOLCA Quito. Hoy en día, gracias a esta iniciativa, muchos niños y adolescentes pueden seguir estudiando y avanzar en el cumplimiento de sus sueños de convertirse en profesionales», destacó el Dr. Jorge Cevallos, presidente de SOLCA Quito.

Teresa Arias, madre de Yessika Nasimba, expresó su agradecimiento por el impacto positivo de las Aulas Hospitalarias. «La vida continúa y la enfermedad no debe ser un obstáculo para sus sueños. Es fundamental que existan estos espacios donde cada uno de estos niños pueda mantener la esperanza de alcanzar sus metas», afirmó.

Por su parte, el Dr. Henry Caballero, director médico de SOLCA Quito, señaló: «Como hospital, no solo debemos centrarnos en brindar atención médica integral, sino también en promover la educación continua de nuestros pequeños pacientes. A lo largo de los años, hemos sido testigos de numerosas historias de superación; algunos de nuestros expacientes pediátricos han logrado no solo completar sus estudios secundarios, sino también obtener títulos de especialidad universitaria».

Durante la inauguración de las clases en SOLCA Quito, la ministra de Educación, Alegría Crespo, subrayó la importancia de esta iniciativa y su compromiso con la educación inclusiva, proyectándose a replicar el trabajo que se realiza en SOLCA Quito en otros hospitales a nivel nacional. «El trabajo del Ministerio de Educación no se detiene. Gracias a estos programas, nuestros niños y adolescentes mantienen su continuidad educativa. Me ha conmovido ver cómo es el trabajo dentro de las aulas hospitalarias y les agradezco a todos por sumar esfuerzos para que estos pequeños continúen aprendiendo pese a su enfermedad», dijo.

El compromiso es de todos para que los pacientes pediátricos continúen con su educación continua y, a la par de su remisión de la enfermedad, puedan retornar de manera correcta a sus clases.

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

Noticias