SOLCA Quito cuenta con tecnología Genómica Molecular de punta

SOLCA Quito cuenta con tecnología Genómica Molecular de punta

SOLCA Quito cuenta con tecnología Genómica Molecular de punta

Los especialistas del área de Biología Molecular de SOLCA Quito, actualizan sus conocimientos en la secuenciación del Ácido Desoxirribonucleico (DNA), como parte de los procesos de formación que promueve el hospital en distintas áreas. Esta capacitación busca brindar resultados más detallados para un diagnóstico óptimo para el paciente.

Esta iniciativa permite que los profesionales de esta rama perfeccionen sus conocimientos en la realización de análisis de secuenciación del DNA a través de Next Generation Sequencing (NGS) para patologías tumorales que faciliten el reconocimiento de genes relacionados a enfermedades entre tumores sólidos, hematológicos o patologías hereditarias de adultos y niños. 

Según Marcos Di Stefano, jefe del Departamento de Apoyo Diagnóstico, estas pruebas complementan un diagnóstico integral que los especialistas brindan al paciente. “Esto es lo que conocemos como Medicina de Precisión y en SOLCA Quito lo practicamos, apoyado de profesionales capacitados, áreas de vanguardia, equipamiento y tecnología de punta”, resaltó Di Stefano.

Como centro de referencia de patologías oncológicas, SOLCA Quito cuenta con especialistas capacitados para brindar una atención continua e integral.

Mejorar nuestra atención personalizada es parte integral de la transformación que SOLCA Quito realiza en beneficio de nuestros pacientes que son ¡Nuestra razón de ser!

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

SOLCA Quito se suma a iniciativas en beneficio de pacientes pediátricos

SOLCA Quito se suma a iniciativas en beneficio de pacientes pediátricos

SOLCA Quito se suma a iniciativas en beneficio de pacientes pediátricos

SOLCA Quito recibió a la delegación de La Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil (GPACCM) conformada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), St. Jude Children´s Research Hospital y del Ministerio de Salud Pública, el pasado viernes 28 de julio, en un recorrido por las áreas de Emergencia, UCI, Hospitalización, Farmacia y Radioterapia.

La plataforma GPACCM busca la administración segura de medicamentes oncológicos infantiles junto a ST. Jude Children´s Research Hospital. SOLCA Quito pertenece al grupo de 16 hospitales a nivel nacional que se suman a esta plataforma.

En la visita de las distintas áreas, se analizaron los procesos, protocolos, infraestructura y capacidad de respuesta que SOLCA Quito mantienen en los procesos de medicación hospitalaria, consulta externa y diálisis. Se resaltó el cumplimiento de las buenas prácticas de salud y la efectividad de las acciones que se toman en el hospital para brindar una mejora calidad de tratamientos farmacológicos a los pacientes pediátricos.

La Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil (GPACCM) tiene como objetivo administrar medicamentos seguros y efectivos a más de 120 mil niños de los países participantes. En esta primera fase, Ecuador es el único país de la Región de las Américas que forma parte de la plataforma, acompañando a Jordania, Mongolia, Nepal, Uzbekistán y Zambia. Se espera que esta fase inicie a finales de 2023.

Con estas participaciones y acuerdos internacionales e interinstitucionales, SOLCA Quito sigue transformándose para el beneficio de nuestros pacientes que son ¡Nuestra Razón de Ser!

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

El trabajo interinstitucional y la donación voluntaria de sangre nos permite salvar vidas.

El trabajo interinstitucional y la donación voluntaria de sangre nos permite salvar vidas.

El trabajo interinstitucional y la donación voluntaria de sangre nos permite salvar vidas.

El pasado 11 de julio, la brigada del Banco de Sangre y Servicio de Medicina Transfusional del Hospital SOLCA Núcleo de Quito, realizó una campaña extramural de donación de sangre en las oficinas de Produbanco en el Ekopark al norte de la ciudad.

Esta actividad resaltó el compromiso de la institución financiera en la inclusión de sus colaboradores en este acto altruista que permite salvar vidas.  

Más de 45 pintas de sangre se obtuvieron de esta visita en donde además se entregó información a los funcionarios de Produbanco como parte de una retroalimentación académica en diversos tópicos de salud, prevención y signos de alerta de patologías relacionadas con el cáncer y sus tratamientos, fueron temas que también se abordaron durante la jornada de donación.

El trabajo que se realiza de forma interinstitucional y periódica entre el Banco de Sangre de SOLCA Quito e instituciones públicas y privadas, a la que se suman las donaciones voluntarias de personas que se acercan al hospital para la donación de sangre, contribuyen a la entrega de más de 350 transfusiones mensuales.

“Generar estas campañas extramurales de donación voluntaria nos permite cubrir esta demanda representando una esperanza de vida para nuestros pacientes”, resaltó la Dra. Claudia Ochoa, coordinadora del Banco de Sangre de SOLCA Quito.

Las empresas interesadas en realizar una brigada de donación voluntaria de sangre en su organización pueden comunicarse a través de los canales digitales de SOLCA Quito y sumarse a más de 10 organizaciones y empresas privadas que forman parte de la lista de donantes voluntarios del Distrito Metropolitano de Quito que han contribuido con este acto altruista en lo que va de 2023.

En nuestras instalaciones atendemos a donantes voluntarios diariamente desde las 07:00 hasta las 17:00, es importante que los donantes tengan en cuenta las siguientes recomendaciones que permitirán que su donación sea efectiva.

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Si tiene 17 años, puede donar de forma voluntaria si tiene la autorización de su representante legal.
  • Peso: más de 50 Kilos.
  • Acudir con cédula de identidad, licencia, o carné de donante.
  • Estar en buenas condiciones de salud.
  • No haber viajado a la Costa o al Oriente en el último mes.
  • No haber viajado fuera del país en los últimos 6 meses.
  • No haber estado en ayunas más de 4 horas. Evitar lácteos y grasas.
  • No haber ingerido alcohol en las últimas 72 horas.
  • No haber tomado medicamentos como aspirina o antiinflamatorios durante los últimos 5 días.
  • Haber dormido un mínimo de 6 horas antes de la donación.
  • Certificado de vacunación contra la COVID – 19
  • No haberse realizado tatuajes, piercings, maquillajes permanentes, terapias de acupuntura, endoscopías o colonoscopías en el último año.

La sangre como componente vital del ser humano nos permite ser parte de la recuperación de pacientes, este acto altruista y voluntario lo podemos realizar, hombres cada 3 meses, es decir 4 veces al año y mujeres cada 4 meses, es decir 3 veces al año.

Todos tenemos en nuestras venas la oportunidad de ayudar.

¡Donar Sangre, Salva Vidas!

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

Noticias

Presentación de la Clínica de Heridas y Ostomías

Presentación de la Clínica de Heridas y Ostomías

Presentación de la Clínica de Heridas y Ostomías

SOLCA inauguró, de manera oficial, la Clínica de Heridas y Ostomías, espacio destinado a la atención de pacientes particulares y de aquellos referidos de la Red Complementaria de Salud. Este evento se realizó el pasado viernes 23 de junio y contó con la participación de autoridades, colaboradores y pacientes del hospital.

En su disertación, el Dr. Edwin Guallasamín, jefe de Cirugía, resaltó que, desde agosto a diciembre de 2022, se efectuaron más de 2.280 curaciones y ostomías, y 2.348 curaciones de todo tipo en lo que va del presente año en la Clínica de Heridas y Ostomías.

Por su parte, la Licenciada Johana Ayala, enfermera de la Clínica de Heridas y Ostomías, y la Licenciada Samia Carrillo de la empresa privada que colaboró en este programa, se refirieron a la técnica de anclaje y a como vivir con un estoma, respectivamente. Estos dos temas fueron direccionados específicamente para los más de 30 pacientes que acudieron a este acto y que son atendidos en SOLCA con esta condición.

La Clínica de Heridas y Ostomías de SOLCA Quito está ubicada al costado de Emergencia y en esta se realizan: valoración y curaciones de ostomías, curación de heridas postquirúrgicas, permeabilización y retiro de drenajes, retiro de puntos y grapas, lesiones secundarias y problemas de circulación, retiro y cambios de sonda vesical, circuito de nefrectomías, curación de tumores fungados, manejo avanzado de heridas cuando se presenta dehiscencias, heridas infectadas, cambio de tapón hemostático vaginal.

Al finalizar este acto, el Dr. Jorge Cevallos Jácome, presidente de SOLCA Quito, invitó a los asistentes y a quienes requieran los servicios de la clínica, a acudir a este espacio que cuenta con personal sanitario especializado, infraestructura y equipos de vanguardia.

Noticias

SOLCA promueve la donación voluntaria de Sangre

SOLCA promueve la donación voluntaria de Sangre

SOLCA promueve la donación voluntaria de Sangre

El Banco de Sangre de SOLCA Quito desarrolla iniciativas para incentivar la donación voluntaria de componentes sanguíneos que son de suma importancia en procedimientos y tratamientos médicos de centenares de pacientes adultos y pediátricos del hospital.

Información en redes sociales, charlas virtuales, visitas extramurales, espacios físicos de educación y sensibilización, forman parte de estas actividades realizadas por el hospital en el mes del donante voluntario de sangre.

Según la Dra. Claudia Ochoa, coordinadora del Banco de Sangre, “en la actualidad cada mes se procesan en promedio 350 transfusiones. El fin de esta campaña es aumentar el número de donantes voluntarios, y que la sociedad en general conozca el gran aporte que puede hacer en favor de quienes más lo necesitan”.

En lo que va de junio, se han realizado varias actividades como parte de la campaña bautizada “Donar Sangre es Donar Vida”.

El 6 de junio, la Universidad San Francisco de Quito, abrió sus puertas al personal del Banco de Sangre para captar nuevos donantes voluntarios.

“El 13 de junio tuvimos un webinar que contó con la participación de tecnólogos del Banco de Sangre. Se abordaron varios tópicos como la importancia de la donación voluntaria, la evolución de la donación en el tiempo, requisitos para la donación de sangre y plaquetas, los mitos y beneficios respecto a la donación de sangre. Sin duda fue una gran iniciativa que tuvo un impacto positivo tanto en el público general como en el personal de salud que participó de este espacio”, resaltó la Dra. Claudia Ochoa.

Para el Día Mundial del Donante Voluntario, que se celebra cada 14 de junio, se realizó una Casa Abierta destinada a donantes voluntarios, pacientes, familiares y colaboradores del hospital, quienes pudieron conocer más acerca del fraccionamiento de la sangre y los procesos de inmunohematología que se realizan a diario en el Banco de Sangre para garantizar hemocomponentes de calidad.

Para SOLCA Quito es importante promover la donación voluntaria de sangre con iniciativas como estas, que continuarán durante estas semanas.

Noticias

Conversatorio por el Día Mundial Sin Tabaco

Conversatorio por el Día Mundial Sin Tabaco

Conversatorio por el Día Mundial Sin Tabaco

La mañana del jueves 31 de mayo, se desarrolló en el Auditorio de SOLCA Quito el conversatorio “Si dejas de fumar, comienzas a sanar” con motivo de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco. Este panel contó con la participación de expertos en salud del hospital y del Ministerio de Salud Pública.

El punto central del conversatorio fue resaltar que el cigarrillo es una droga, y su dependencia debe ser tratada como una enfermedad tanto a nivel orgánico como a nivel psicológico.

De acuerdo con datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 19 personas fallecen cada día por causa del consumo del tabaco, y del total de fallecidos el 80% son consumidores directos y el 20% restante fumadores pasivos, es decir, que inhalan el humo del cigarrillo de otra persona.

Los invitados a este conversatorio fueron: el Dr. Francisco Pérez, Subsecretario Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud del Ministerio de Salud Pública; el Dr. Miguel Jarrín, neumólogo de SOLCA Quito, y el Dr. Armando Camino, médico tratante psiquiatra de SOLCA Quito.

El Dr. Jorge Cevallos, presidente de SOLCA Quito, concluyó este espacio de discusión agradeciendo a los expertos invitados y resaltando la importancia que tiene para el hospital generar estos encuentros científicos. 

 

Noticias