SOLCA Quito desarrolló el primer Simposio Internacional de Cáncer de Tiroides del Ecuador.

SOLCA Quito desarrolló el primer Simposio Internacional de Cáncer de Tiroides del Ecuador.

SOLCA Quito desarrolló el primer Simposio Internacional de Cáncer de Tiroides del Ecuador.

Quito, 5 de septiembre de 2023.- SOLCA Quito fue sede del Primer Simposio Internacional de Cáncer de Tiroides y Metabolismo, desarrollado el pasado 1 y 2 de septiembre. Este evento científico contó con la presencia de 200 profesionales de la salud, entre especialistas, posgradistas y estudiantes de los últimos años de medicina. 

16 ponentes nacionales de distintas casas de salud, junto a exponentes internacionales de Argentina, España, México y Brasil, compartieron información basada en el diagnóstico, el manejo clínico, quirúrgico, radioactivo y de complicaciones metabólicas del cáncer de tiroides.

El Dr. Raúl Puente, jefe de Docencia de SOLCA Quito, señaló que este es el primer simposio internacional en abordar este tipo de patología oncológica, que ocupa el tercer lugar de incidencia en Ecuador y presenta un incremento de diagnóstico en Quito que se asemeja a países como Estados Unidos, Canadá, Australia o Europa.

“En los últimos años el aumento de diagnóstico del cáncer de tiroides en mujeres jóvenes entre 20 a 28 años y mayores de 40 ha incrementado en la ciudad” resalto Puente.

El ponente internacional, Fernando Jerkovich, médico Endocrinólogo del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, Argentina, resaltó la importancia de contar con estudiantes en el simposio, quienes se interesan en aprender no solo de la enfermedad, sino también de los tratamientos que se les pueda entregar a los pacientes para generar una mejor calidad de vida.

Uno de los acuerdos generados durante el simposio fue la construir redes con los Centros Internacionales de Investigación, de los que son parte los ponentes invitados, con la finalidad de estar actualizados en el avance de la enfermedad y sus tratamientos.

Para SOLCA Quito es importante incentivar el desarrollo de los profesionales de la salud, mediante eventos científicos como este que cuentan con el aval institucional del Ministerio de Salud Pública y un aval académico de la Universidad de las Américas “UDLA”.

CONFERENCISTAS Y TEMÁTICAS

ECUADOR

  • Wilmer Tarupi: Epidemiología del Cáncer de tiroides presente y futuro.
  • Paola Enríquez: Cáncer de Tiroides en Adolescentes.
  • Daniel Estrella: Cáncer de Tiroides en el Embarazo.
  • Bernardo Sandoval: Controversias en el Tratamiento Quirúrgico del Cáncer de Tiroides.
  • Hugo Vivanco: Manejo Quirúrgico en el Cáncer Molecular de Tiroides.
  • Stefany Baquero: Cáncer de Tiroides y Déficit de Vitamina D.
  • Jenny Chamorro: Imagen Multimodal y Estadificación en el Cáncer de Tiroides.
  • Gabriela Suquilanda: Enfermería y su rol en la Hospitalización del paciente tratado con Radioyodo.
  • Daniela Muñoz: PET CT en cáncer de tiroides ¿Hacemos lo correcto? / Medicina Nuclear Evaluación y Terapia en el Cáncer de Tiroides.
  • Paola Leone: Genética en el Cáncer de Tiroides
  • Cristina Núñez: Cánceres de Tiroides Relacionados con Síndrome de Predisposición Hereditaria al Cáncer.
  • Marcos Di Stefano: Rol de la Biología Molecular en el Cáncer Diferenciado de Tiroides y su Importancia Clínica.
  • María Augusta Charvet: Manejo de la Hospitalización en el Tratamiento con Radioyodo.
  • Gabriela Núñez: Radioterapia en el Cáncer de Tiroides.
  • Ángelo Nicolalde: Rol del Patólogo en el Diagnóstico y Manejo de la patología Tiroidea.
  • Fernando Guerrero: Screening en Cáncer de Tiroides.

 

INTERNACIONALES

Argentina

  • Fernando Jerkovich: Manejo del Cáncer de Tiroides Pobremente Diferenciado y Anaplásico / Cáncer de Tiroides Refractaria a Yodo.

Brasil

  • Ana Hoff: Nuevas Terapias en el Manejo del Cáncer de Tiroides / Manejo del Cáncer Medular de Tiroides.

 México

  • Francisco Gallegos: Manejo Quirúrgico del Cáncer Localmente Avanzado de Tiroides / Tratamiento de la Recurrencia Local y Regional del Cáncer de Tiroides.

 España

  • José Verche: Teragnosis en Patología Tiroidea / Rol del PET CT en Cáncer de Tiroides sin Avidez por Radio Yodo, Perspectivas Futuras.  

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

Más de 150 profesionales de la salud, asistieron al Primer Simposio Internacional de Cáncer de Mama, desarrollado por SOLCA Quito el viernes 19 y sábado 20 de julio. Este evento científico contó con la ponencia de expositores nacionales e internacionales de renombre,...

leer más

INICIA EL AÑO ESCOLAR EN SOLCA QUITO

INICIA EL AÑO ESCOLAR EN SOLCA QUITO

INICIA EL AÑO ESCOLAR EN SOLCA QUITO

Quito, 28 de agosto de 2023.- 300 niños y jóvenes pacientes de SOLCA Quito serán parte del sistema de educación a través del programa de «Aulas Hospitalarias»; así, los estudiantes que padecen cáncer sin importar el nivel que deban cursar en este periodo lectivo podrán hacerlo mientras reciben sus tratamientos en el nuestro hospital.

En el área de Hospitalización Pediátrica de SOLCA Quito los estudiantes inscritos podrán recibir sus clases. Los 4 profesores designados por el Ministerio de Educación estarán a cargo del proceso para garantizar que lo aprendido y las calificaciones serán avaladas por la autoridad.

SOLCA Quito en el año 2006, inició este proyecto de Aulas Hospitalarias. Con ayuda de la fundación Juan José Martínez, siendo el primer hospital del país en preocuparse por el desarrollo integral de sus pacientes, y el derecho de niños y jóvenes con cáncer a una educación de calidad de acuerdo con sus necesidades.

María Sol Ron, es una de nuestras expacientes quien además de encontrarse hoy en remisión del cáncer, logró graduarse del bachillerato y de su carrera universitaria con excelentes notas. Hoy contó lo importante que fue para ella ser parte de esta estrategia nacional de educación en ella formó parte.

“La nostalgia me llena en estos momentos al estar nuevamente aquí en mi casa; durante mi tratamiento inicié pensando en que no quería que mis estudios se paralizasen. Aquí en SOLCA Quito encontré a un grupo de maestros y de profesionales médicos que siempre me incentivaron a realizarlo, a culminar mis estudios” resaltó María.

Con alegría los padres de los nuevos estudiantes de las Aulas Hospitalarias de SOLCA Quito manifestaron sentirse felices de ver que sus hijos avanzan, no solo en sus tratamientos, sino también en sus estudios, así lo dio a conocer Narcisa Enríquez, mamá de Diego, paciente pediátrico.

En el acto tuvo la presencia del Subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, Enrique Pérez, quien señaló que, como Ministerio, están felices por la apertura de SOLCA Quito a continuar con las Aulas Hospitalarias y con ello poder llegar a más niños y adolescentes con este derecho.

Para inaugurar estas clases presenciales, el Dr. Jorge Cevallos Jácome, presidente de SOLCA Quito, resaltó que el trabajo que la organización ha venido realizando de forma articulada por estos últimos 17 años se ve reflejado en el rostro de los más pequeños y en las acciones que se realizan para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

Más de 150 profesionales de la salud, asistieron al Primer Simposio Internacional de Cáncer de Mama, desarrollado por SOLCA Quito el viernes 19 y sábado 20 de julio. Este evento científico contó con la ponencia de expositores nacionales e internacionales de renombre,...

leer más

SOLCA recibió donación de la empresa privada

SOLCA recibió donación de la empresa privada

SOLCA recibió donación de la empresa privada

La empresa estadounidense 3M, donó más de 50 cajas de mascarillas de la más alta tecnológica de protección para el cuidado del personal médico de SOLCA Quito.

Esta contribución se realizó gracias a la gestión de Luis Salazar, director Ejecutivo de Junior Achievement Ecuador, organización educativa internacional que trabaja junto a SOLCA Quito en programas de impacto social.

Alexandra Ríos, representante de 3M en Ecuador, durante la entrega manifestó que como empresa quieren contribuir a instituciones humanas como lo es SOLCA Quito, en donde, como vivencia propia sabe que se trata a los pacientes y sus familiares con honestidad, apoyo emocional y tratamientos especializados para mejorar su calidad de vida.

“Queremos cuidar a los médicos como ellos cuidan de los pacientes”, resaltó Ríos.

Estas mascarillas garantizarán el campo estéril respiratorio para los profesionales en el quirófano y diferentes áreas en donde serán entregadas, y se suman a las estrategias de prevención de enfermedades, así lo señaló el Dr. Jorge Cevallos Jácome, presidente de SOLCA Quito.

Las mascarillas cumplen con certificaciones intencionales como Noish N95, Certificado ANMAT y ASTM F2101 que garantiza la resistencia de fluidos y protección.

Con acuerdos y trabajos articulados con la empresa privada seguimos sumando acciones en beneficio de los pacientes que son ¡Nuestra razón de ser!

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

Más de 150 profesionales de la salud, asistieron al Primer Simposio Internacional de Cáncer de Mama, desarrollado por SOLCA Quito el viernes 19 y sábado 20 de julio. Este evento científico contó con la ponencia de expositores nacionales e internacionales de renombre,...

leer más

Máscaras pintadas con esperanza

Máscaras pintadas con esperanza

Máscaras pintadas con esperanza

La radioterapia como tratamiento oncológico busca mejorar la calidad de vida de los pacientes. En SOLCA Quito, los profesionales de esta área incentivados por la Dra. Nadia Montero buscan que durante los 10 a 15 minutos de procedimiento, los pacientes pediátricos se sientan en un entorno más amigable y tranquilos.

“Durante los últimos meses, junto al equipo de trabajo en nuestros tiempos libres hemos confeccionado más de 9 máscaras personalizadas de los personajes favoritos de los niños que reciben el tratamiento de radioterapia” resaltó Estefanía Bedoya, licencia del área.

La utilización de las máscaras de termoplástico, permiten que el paciente permanezca estático durante su procedimiento, que se realiza en uno de los equipos de última tecnología que permite dar el 100% de radiación a la tumoración, logrando un tratamiento más preciso y eficaz.

“La sonrisa de mi hija cuando le entregaron su máscara me llenó de esperanza y de fe; todos en el hospital, desde las personas de limpieza se han portado de una forma maravillosa, acompañándonos en nuestro proceso”, dijo Silvia, madre de Sofía, durante la última radioterapia de las 25 realizadas a su hija en SOLCA Quito.

“Mi máscara está tan bonita y me gusta mucho porque es de Elsa, hoy termino mi tratamiento y me la llevaré a casa, para acordarme con mucho cariño de todos los doctores y licenciados que conocí aquí”, comentó Sofía.

Los tratamientos de radioterapia por lo general tienen un tiempo de duración de uno a un mes y medio, dependiendo de cada caso.

Sofía espera que al finalizar su paso por SOLCA Quito pueda conocer a todos los niños que usan y usaron las máscaras que vio durante su tratamiento.

Mejorar nuestra atención personalizada es parte integral de la transformación que SOLCA Quito lleva a cabo en beneficio de los pacientes que son ¡Nuestra razón de ser!

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

Más de 150 profesionales de la salud, asistieron al Primer Simposio Internacional de Cáncer de Mama, desarrollado por SOLCA Quito el viernes 19 y sábado 20 de julio. Este evento científico contó con la ponencia de expositores nacionales e internacionales de renombre,...

leer más

Importancia de la nutrición en pacientes oncológicos

Importancia de la nutrición en pacientes oncológicos

Importancia de la nutrición en pacientes oncológicos

Prevenir la malnutrición en sus diferentes formas son parte de las actividades que el personal de Nutrición de SOLCA Quito busca día a día en beneficio de los pacientes.
Los pacientes oncológicos a su llegada a SOLCA Quito cuentan con una atención multidisciplinaria de un grupo de profesionales que trabajan para mejorar su calidad de vida, y dentro de este equipo encontramos a los nutricionistas quienes aplican estrategias nutricionales para cada paciente según su patología.
La intervención temprana para promover y garantizar un buen estado nutricional ayuda a que los pacientes que ingresaran a sus tratamientos estén preparados para sobrellevar los efectos secundarios que en ocasiones son agresivos y gracias a esta buena alimentación lo superan.

Parte de su estrategia también se basa en la elaboración de tratamientos nutricionales que los pacientes de consulta externa y hospitalizados cumplen día a día, hasta la fecha este equipo de nutricionistas de SOLCA Quito ha atendido a más de 5 mil pacientes a quienes ayudan a mantener un estado nutricional de calidad apoyados de recetas y suplementos alimenticios.
El trabajo de los Nutricionistas de SOLCA Quito no solo se desarrolla para preparar al paciente para sus tratamientos, además de brindar un acompañamiento durante el proceso de hospitalización, y al terminar su paso por el hospital los cuidadores, familiares y paciente reciben una educación nutricional que apoye y ayude a mantener un buen estado de salud y así no perder lo que han logrado.
Como parte de la actualización del departamento de Nutrición de SOLCA Quito, se desarrollarán estrategias ligadas a la alimentación de los pacientes previo a su cirugía.
Mejorar nuestra atención personalizada es parte integral de la transformación que SOLCA Quito lleva a cabo en beneficio de los pacientes que son ¡Nuestra razón de ser!
#JuntosSomosEsperanzaDeVida
#SomosSolcaQuito
#SolcaSoyYo

Noticias

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

Más de 150 profesionales de la salud, asistieron al Primer Simposio Internacional de Cáncer de Mama, desarrollado por SOLCA Quito el viernes 19 y sábado 20 de julio. Este evento científico contó con la ponencia de expositores nacionales e internacionales de renombre,...

leer más

Personal de SOLCA Quito recibe capacitación con estándares internacional

Personal de SOLCA Quito recibe capacitación con estándares internacional

Personal de SOLCA Quito recibe capacitación con estándares internacional

El Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria IECS Educación de Argentina, brindó el primer curso de “Perfeccionamiento en Evaluación de Tecnologías Sanitaria y Evaluación Económica”, al personal de salud de SOLCA Quito.  Esta capacitación tuvo una duración de tres meses a través de clases virtuales y presenciales, y forma parte de procesos de formación continua que impulsa el hospital.

Fueron 18 profesionales que participaron de esta primera capacitación entre, médicos, oncólogos, hematólogos, radiooncólogos, pediatras y bioquímicos farmacéuticos, que participan en la actualización tecnológica y de medicamentos de SOLCA Quito.

La finalidad de este curso es que, nuestros profesionales puedan desarrollar evaluaciones tecnológicas sanitarias y así, poder elegir las mejores opciones para brindar tratamientos especializados.

“Los principales beneficiarios de estas capacitaciones son nuestros pacientes, quienes recibirán tratamientos con tecnología de punta y medicamentos de calidad”, resalto la Dra. Olga González, jefe de Sistemas de Gestión y Calidad Integral de SOLCA Quito.

Mejorar nuestra atención es parte integral de la transformación que SOLCA Quito lleva a cabo en beneficio de los pacientes que son ¡Nuestra razón de ser!

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

SOLCA QUITO, LÍDER EN FORMACIÓN ONCOLÓGICA

Más de 150 profesionales de la salud, asistieron al Primer Simposio Internacional de Cáncer de Mama, desarrollado por SOLCA Quito el viernes 19 y sábado 20 de julio. Este evento científico contó con la ponencia de expositores nacionales e internacionales de renombre,...

leer más