fbpx
Pediatría de SOLCA Quito, recibe reconocimiento del St. Jude Children’s Research Hospital

Pediatría de SOLCA Quito, recibe reconocimiento del St. Jude Children’s Research Hospital

Pediatría de SOLCA Quito, recibe reconocimiento del St. Jude Children’s Research Hospital

El equipo de Pediatría de SOLCA Núcleo de Quito fue reconocido por St. Jude Children’s Research Hospital como “Embajadores Internacionales en la Implementación de PrOFILE”.

Este importante reconocimiento destaca el esfuerzo y compromiso de la institución en la mejora continua de la atención oncológica pediátrica.

El equipo de implementación del proyecto en SOLCA tuvo a la Dra. Erika Montalvo, como Líder del Proyecto, a la Dra. Erika Villanueva, como Líder Médico. Gracias a su gestión y al trabajo colaborativo de múltiples profesionales del hospital, se logró completar con éxito la implementación de PrOFILE (The St. Jude Pediatric Oncology Facility Integrated Local Evaluation Tool), una herramienta que permite evaluar los servicios de salud oncológica pediátrica, y definir estrategias de mejora de calidad con el objetivo de aumentar la sobrevida de niños diagnosticados con cáncer.

Durante 12 meses, el Hospital SOLCA Núcleo de Quito llevó a cabo una autoevaluación institucional de sus servicios oncológicos pediátricos. Este proceso permitió identificar oportunidades de mejora y priorizar soluciones que contribuirán a optimizar la atención de los pacientes.

La implementación contó con la participación de profesionales de pediatría en el campo diagnóstico y terapéutico, así como de servicios de Investigación y Calidad.

Desde 2019, SOLCA Quito fue certificada por el St. Jude Children’s Research Hospital como Centro de Excelencia EVAT, permitiendo capacitar a más de 12 establecimientos de salud de más de 10 países de la región, en esta herramienta que fortalece la comunicación y que permite que los pacientes sean manejados según su condición y valoración.

Noticias

Gastroenterología de SOLCA Quito destaca en Simposio

Gastroenterología de SOLCA Quito destaca en Simposio

Gastroenterología de SOLCA Quito destaca en Simposio

El Servicio de Gastroenterología de SOLCA Quito obtuvo el primer lugar en el concurso de pósteres científicos durante el Simposio de Colangiocarcinoma, organizado por el Hospital Eugenio Espejo los pasados 6 y 7 de febrero.

Este reconocimiento resalta la labor y el aporte científico del área, a través de la presentación del caso clínico «Colangiocarcinoma: ya no más un reto diagnóstico», en el que participó de manera destacada el equipo de especialistas de SOLCA Quito.

Autores:

  • • Dra. Thalia Ortega, médica tratante y coordinadora del Servicio de Gastroenterología.
  • • Dra. Giomara Ojeda, medica tratante especialista en ecoendoscopía
  • • Dra. Patricia Corella, médica postgradista.
  • • Dr. Alejandro Villavicencio, médico postgradista.

«La investigación en este campo aporta significativamente a la comunidad médica. Este logro es el resultado del trabajo y profesionalismo de quienes participamos en la elaboración del póster, así como del respaldo institucional de SOLCA Quito, que promueve el desarrollo científico, destacado la tecnología de punta disponible en el servicio de Gastroenterología / Endoscopia que hace posible el diagnostico oportuno que antes no era posible”, destacó la Dra. Thalia Ortega, coordinadora del Servicio de Gastroenterología.

Noticias

SOLCA Quito, apuesta por la energía solar en el 100% de sus operaciones

SOLCA Quito, apuesta por la energía solar en el 100% de sus operaciones

SOLCA Quito, apuesta por la energía solar en el 100% de sus operaciones

Con la instalación de 4.368 paneles solares, SOLCA Quito suplirá el 100% de su demanda energética, actual y proyectada en los primeros meses de 2025. Esta iniciativa convertirá a nuestra casa de salud no solo en el primer hospital del Ecuador en funcionar en su totalidad con energía limpia, sino también en abanderada del cambio de la matriz energética.

A inicios de 2024 se iniciaron los primeros estudios de factibilidad, completados los estudios se definió la ubicación y el uso de paneles solares de la marca Longi, reconocida mundialmente por su alta eficiencia y confiabilidad que brindarán una capacidad instalada de 2.5 MW, generando aproximadamente 335.750 kWh al mes.

La energía solar representa una solución integral para la operatividad de SOLCA Quito.

Entre sus principales ventajas se destacan:

  1. Suministro eléctrico constante: Los paneles solares con baterías de almacenamiento garantizan operatividad continua, incluso ante cortes de energía.
  2. Reducción de costos: El ahorro en costos operativos permite destinar recursos a la mejora de los servicios médicos.
  3. Compromiso ambiental: La transición hacia energía renovable reduce emisiones de gases de efecto invernadero y dependencia de combustibles fósiles.
  4. Posicionamiento corporativo: Será el primer hospital en Ecuador en suplir su demanda energética completamente con energía solar, mejorando su imagen como institución comprometida con la sostenibilidad.
  5. Mantenimiento mínimo: Los paneles Longi requieren solo una revisión anual y cuentan con garantías de hasta 30 años.

En SOLCA Quito innovamos para salvar vidas, cuidamos del medio ambiente y contribuimos al cambio de la matriz energética de Ecuador. Con este proyecto, damos un paso firme hacia un futuro sostenible, demostrando que la salud y el cuidado del planeta pueden ir de la mano.

Juntos somos esperanza de vida.

Noticias

Laboratorio de Biología Molecular de SOLCA Quito recibe reconocimiento por su excelencia y compromiso

Laboratorio de Biología Molecular de SOLCA Quito recibe reconocimiento por su excelencia y compromiso

Laboratorio de Biología Molecular de SOLCA Quito recibe reconocimiento por su excelencia y compromiso

El Laboratorio de Biología Molecular de SOLCA Quito fue reconocido por cumplir los estándares más altos de calidad en el sistema de medicina transfusional por la Unidad de Referencia Nacional para Bancos de Sangre de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Esta distinción destaca su trayectoria, compromiso y fidelidad, así como su constante cumplimiento con los estándares de calidad más altos en el manejo y procesamiento de sangre donada.

El laboratorio ha alcanzado estos niveles de excelencia gracias a su infraestructura moderna, tecnología de vanguardia, personal altamente capacitado y el uso de reactivos validados que garantizan la calidad en cada paso del proceso. Estos elementos permiten que la sangre donada cumpla con los estándares internacionales, asegurando su seguridad y calidad para los pacientes que la reciben.

Mensualmente, el laboratorio realiza alrededor de 400 pruebas que abarcan diversos estudios, brindando la seguridad y confianza en cada donación de sangre, pues cumple con las normativas nacionales e internacionales de pruebas NAT (Nucleic Acid Testing), que promueve la seguridad de la sangre en el sistema de medicina transfusional.

Desde 2022, el laboratorio ha sido evaluado de manera exhaustiva, cumpliendo de forma rigurosa con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud Pública de Ecuador.

Para el equipo del laboratorio de Biología Molecular, este reconocimiento es un recordatorio de que nuestra calidad es la carta de presentación, y la seguridad de los pacientes, es una prioridad.

Noticias

SOLCA Quito lleva atención médica a comunidades de la Amazonía ecuatoriana

SOLCA Quito lleva atención médica a comunidades de la Amazonía ecuatoriana

SOLCA Quito lleva atención médica a comunidades de la Amazonía ecuatoriana

Un equipo multidisciplinario conformado por 40 profesionales de la salud, entre médicos especialistas, enfermeros y personal administrativo, llegó a las comunidades de Samiki, Chiriap, Wisum, Yuguapais, 24 de Mayo, 10 de Agosto y Taisha de la provincia de Morona Santiago. Este esfuerzo tuvo como objetivo principal llevar salud integral a 250 personas y promover la prevención del cáncer en sectores donde el acceso al sistema de salud es escaso.

Durante estas visitas, se realizaron exámenes especializados como Papanicolau, estudios médicos de mamas, detección de anemias y consultas generales. Asimismo, los especialistas en pediatría, cirugía oncológica y oncología clínica educaron a las familias sobre la importancia de la prevención y detección temprana de enfermedades oncológicas, fomentando una cultura de cuidado personal.

El Plan Vida de SOLCA Quito ha trabajado durante más de seis años visitando comunidades rurales y remotas, generando un impacto significativo en el bienestar de un importante grupo poblacional. Además de ofrecer consultas y exámenes médicos gratuitos, la institución realiza estudios adicionales cuando se detectan indicios de cáncer. En los casos que resulten positivos, los pacientes son referidos al sistema público de salud para recibir tratamiento especializado.

El Dr. Henry Caballero, director médico de SOLCA Quito, destacó la importancia de estas acciones: “Estas brigadas médicas nos permiten entregar salud y esperanza a comunidades que enfrentan grandes dificultades para acceder a servicios básicos. Nuestro objetivo es seguir siendo un pilar de apoyo y prevención en todo el país”, resaltó. 

El Dr. Guayasamín, quien también lideró esta iniciativa, subrayó el valor del trabajo voluntario del personal médico y administrativo, así como la coordinación de las unidades oncológicas para llevar a cabo este tipo de intervenciones.

Además de los servicios médicos, las brigadas llevaron alegría en esta época de navidad en donde entregaron donaciones de alimentos no perecibles y ropa a las familias de estas comunidades, y compartieron con los niños un pequeño agasajo en donde los juegos y obsequios alegraron el día. Con iniciativas como esta, SOLCA Quito no solo lidera la lucha contra el cáncer en Ecuador, sino que también se convierte en un símbolo de esperanza y cuidado para toda la comunidad.

Noticias

En Solca Quito culminaron los talleres para mujeres emprendedoras

En Solca Quito culminaron los talleres para mujeres emprendedoras

En Solca Quito culminaron los talleres para mujeres emprendedoras

Por segundo año consecutivo, Andes Petroleum junto a la Fundación Junior Achievement y SOLCA Quito, desarrolló el proyecto “Mujeres emprendedoras”. Durante el programa, 30 mujeres, entre madres, familiares y pacientes de SOCLA, participaron en una seria de talleres orientados al fortalecimiento de habilidades en el ámbito del emprendimiento.

Los talleres, realizados en las instalaciones del Centro de Hospitalidad de SOLCA, abarcaron temáticas clave para el desarrollo de pequeños negocios, como:

Presupuesto familias
Plan de negocios
Comunicación efectiva
Presupuesto de negocios

Estas herramientas buscan brindar alternativas económicas sostenibles y motivar a las participantes a construir su propio camino en el mundo empresarial.

El evento de clausura, que siguió a la última sesión dedicada a la elaboración de arreglos florales, reunió a las autoridades de las instituciones organizadoras, destacando el compromiso de todos en hacer posible esta formación.

El Dr. Jorge Cevallos, presidente de SOLCA Quito, expresó su gratitud a las organizaciones y al Comité de Damas Voluntarias de SOLCA, que facilitó los espacios para llevar a cabo los talleres, “Estos espacios nos demuestran que no existen impedimentos cuando trabajamos juntos por un objetivo en común”, resaltó.

Por su parte, la Dra. Esperanza Polit de Cevallos felicitó a las participantes, destacó su valentía y reafirmo que el Centro de Hospitalidad de SOLCA tiene las puestas abiertas para seguir realizando capacitaciones a más mujeres.

El Dr. Patricio Peña, presidente de la Fundación Junior Achievement Ecuador, enfatizó la importancia de este segundo ciclo de capacitaciones: “Este es solo el inicio de muchos encuentros que beneficiarán a la comunidad”, manifestó.

Desde Andes Petroleum, Marisol Polo, Gerente de Asuntos Públicos y Administración, reconoció el esfuerzo de las participantes: “Esta pequeña acción busca hacer más llevadero su proceso y brindarles herramientas para un futuro mejor”. También agradeció a los voluntarios que lideraron las capacitaciones.

En el evento, la Fundación Junior Achievement entregó reconocimientos y certificaciones a los organizadores, entre ellos el Comité de Damas Voluntarias, el personal de colaboración de SOLCA Quito y los voluntarios de Andes Petroleum.

Alexandra Egas, una de las participantes, agradeció a las instituciones que hicieron posible los talleres y animó a sus compañeras a seguir adelante: “Si no lo intentamos, nunca sabremos de lo que somos capaces”, dijo.

Esta iniciativa, que combina esfuerzos institucionales y comunitarios, refirma el compromiso de SOLCA Quito y sus aliados con el desarrollo integral de las familias de sus pacientes, demostrando que el emprendimiento es una poderosa herramienta para transformar vidas.

Noticias