fbpx
Pediatría de SOLCA Quito, recibe reconocimiento del St. Jude Children’s Research Hospital

Pediatría de SOLCA Quito, recibe reconocimiento del St. Jude Children’s Research Hospital

Pediatría de SOLCA Quito, recibe reconocimiento del St. Jude Children’s Research Hospital

El equipo de Pediatría de SOLCA Núcleo de Quito fue reconocido por St. Jude Children’s Research Hospital como “Embajadores Internacionales en la Implementación de PrOFILE”.

Este importante reconocimiento destaca el esfuerzo y compromiso de la institución en la mejora continua de la atención oncológica pediátrica.

El equipo de implementación del proyecto en SOLCA tuvo a la Dra. Erika Montalvo, como Líder del Proyecto, a la Dra. Erika Villanueva, como Líder Médico. Gracias a su gestión y al trabajo colaborativo de múltiples profesionales del hospital, se logró completar con éxito la implementación de PrOFILE (The St. Jude Pediatric Oncology Facility Integrated Local Evaluation Tool), una herramienta que permite evaluar los servicios de salud oncológica pediátrica, y definir estrategias de mejora de calidad con el objetivo de aumentar la sobrevida de niños diagnosticados con cáncer.

Durante 12 meses, el Hospital SOLCA Núcleo de Quito llevó a cabo una autoevaluación institucional de sus servicios oncológicos pediátricos. Este proceso permitió identificar oportunidades de mejora y priorizar soluciones que contribuirán a optimizar la atención de los pacientes.

La implementación contó con la participación de profesionales de pediatría en el campo diagnóstico y terapéutico, así como de servicios de Investigación y Calidad.

Desde 2019, SOLCA Quito fue certificada por el St. Jude Children’s Research Hospital como Centro de Excelencia EVAT, permitiendo capacitar a más de 12 establecimientos de salud de más de 10 países de la región, en esta herramienta que fortalece la comunicación y que permite que los pacientes sean manejados según su condición y valoración.

Noticias

Gastroenterología de SOLCA Quito destaca en Simposio

Gastroenterología de SOLCA Quito destaca en Simposio

Gastroenterología de SOLCA Quito destaca en Simposio

El Servicio de Gastroenterología de SOLCA Quito obtuvo el primer lugar en el concurso de pósteres científicos durante el Simposio de Colangiocarcinoma, organizado por el Hospital Eugenio Espejo los pasados 6 y 7 de febrero.

Este reconocimiento resalta la labor y el aporte científico del área, a través de la presentación del caso clínico «Colangiocarcinoma: ya no más un reto diagnóstico», en el que participó de manera destacada el equipo de especialistas de SOLCA Quito.

Autores:

  • • Dra. Thalia Ortega, médica tratante y coordinadora del Servicio de Gastroenterología.
  • • Dra. Giomara Ojeda, medica tratante especialista en ecoendoscopía
  • • Dra. Patricia Corella, médica postgradista.
  • • Dr. Alejandro Villavicencio, médico postgradista.

«La investigación en este campo aporta significativamente a la comunidad médica. Este logro es el resultado del trabajo y profesionalismo de quienes participamos en la elaboración del póster, así como del respaldo institucional de SOLCA Quito, que promueve el desarrollo científico, destacado la tecnología de punta disponible en el servicio de Gastroenterología / Endoscopia que hace posible el diagnostico oportuno que antes no era posible”, destacó la Dra. Thalia Ortega, coordinadora del Servicio de Gastroenterología.

Noticias

En Solca Quito culminaron los talleres para mujeres emprendedoras

En Solca Quito culminaron los talleres para mujeres emprendedoras

En Solca Quito culminaron los talleres para mujeres emprendedoras

Por segundo año consecutivo, Andes Petroleum junto a la Fundación Junior Achievement y SOLCA Quito, desarrolló el proyecto “Mujeres emprendedoras”. Durante el programa, 30 mujeres, entre madres, familiares y pacientes de SOCLA, participaron en una seria de talleres orientados al fortalecimiento de habilidades en el ámbito del emprendimiento.

Los talleres, realizados en las instalaciones del Centro de Hospitalidad de SOLCA, abarcaron temáticas clave para el desarrollo de pequeños negocios, como:

Presupuesto familias
Plan de negocios
Comunicación efectiva
Presupuesto de negocios

Estas herramientas buscan brindar alternativas económicas sostenibles y motivar a las participantes a construir su propio camino en el mundo empresarial.

El evento de clausura, que siguió a la última sesión dedicada a la elaboración de arreglos florales, reunió a las autoridades de las instituciones organizadoras, destacando el compromiso de todos en hacer posible esta formación.

El Dr. Jorge Cevallos, presidente de SOLCA Quito, expresó su gratitud a las organizaciones y al Comité de Damas Voluntarias de SOLCA, que facilitó los espacios para llevar a cabo los talleres, “Estos espacios nos demuestran que no existen impedimentos cuando trabajamos juntos por un objetivo en común”, resaltó.

Por su parte, la Dra. Esperanza Polit de Cevallos felicitó a las participantes, destacó su valentía y reafirmo que el Centro de Hospitalidad de SOLCA tiene las puestas abiertas para seguir realizando capacitaciones a más mujeres.

El Dr. Patricio Peña, presidente de la Fundación Junior Achievement Ecuador, enfatizó la importancia de este segundo ciclo de capacitaciones: “Este es solo el inicio de muchos encuentros que beneficiarán a la comunidad”, manifestó.

Desde Andes Petroleum, Marisol Polo, Gerente de Asuntos Públicos y Administración, reconoció el esfuerzo de las participantes: “Esta pequeña acción busca hacer más llevadero su proceso y brindarles herramientas para un futuro mejor”. También agradeció a los voluntarios que lideraron las capacitaciones.

En el evento, la Fundación Junior Achievement entregó reconocimientos y certificaciones a los organizadores, entre ellos el Comité de Damas Voluntarias, el personal de colaboración de SOLCA Quito y los voluntarios de Andes Petroleum.

Alexandra Egas, una de las participantes, agradeció a las instituciones que hicieron posible los talleres y animó a sus compañeras a seguir adelante: “Si no lo intentamos, nunca sabremos de lo que somos capaces”, dijo.

Esta iniciativa, que combina esfuerzos institucionales y comunitarios, refirma el compromiso de SOLCA Quito y sus aliados con el desarrollo integral de las familias de sus pacientes, demostrando que el emprendimiento es una poderosa herramienta para transformar vidas.

Noticias

Pacientes pediátricos nombraron a los nuevos superhéroes de SOLCA Quito

Pacientes pediátricos nombraron a los nuevos superhéroes de SOLCA Quito

Pacientes pediátricos nombraron a los nuevos superhéroes de SOLCA Quito

Más de 50 niños, acompañados por sus familiares, disfrutaron del evento “Nombra a tu Héroe”, creado bajo la temática del día de las brujas, en donde se premió a los pequeños que con su creatividad le dieron vida a los nuevos superhéroes de SOLCA Quito.

Gracias a la colaboración del Banco del Austro, se entregaron obsequios a los ganadores del concurso que le dio nombre a los 6 personajes y al ganador del mejor disfrazado.

  • Nicolás Jaramillo
  • Tiffany Guamán
  • Justin Pillajo
  • Mia Llumiquinga
  • Sarahí Condo

Durante dos semanas, la comunidad virtual de SOLCA Quito participó activamente en la votación para elegir los nombres de estos personajes creados en la remodelación del área de pediatría. Cada uno de los héroes representa a nuestros profesionales de la salud y su trabajo en el hospital:

  • Sol
  • Luna
  • Estrellita
  • Solkyn
  • Darwin
  • Robtiquín

Los pequeños compartieron un día entre cine, canguil, dulces y alegría, los médicos del área de pediatría vistieron de personajes para compartir con sus pacientes en un espacio diferente en donde resaltaron que cada uno puede ser un héroe de verdad.

María Troya, madre de Nicolás, contó que estas actividades son valiosas para el desarrollo de habilidades como la comunicación, espontaneidad, seguridad y sinceridad en los niños. Además, les brindan momentos de relajación durante su estadía en el hospital.

“Estoy muy agradecida con todos en SOLCA Quito. Estos dos años de tratamiento han sido excelentes, tanto en el aspecto médico como en el acompañamiento para mi hijo. Con estas actividades que realizan junto al Banco del Austro, se crean momentos de diversión, relajación y alegría, y ver a mi hijo feliz lo vale todo”, expresó María.

En SOLCA Quito, nos comprometemos cada día a que la estadía de nuestros pacientes pediátricos sea más amena y divertida, y gracias al apoyo y las acciones en conjunto con el Banco del Austro, podemos lograrlo.

Nuestros pacientes son #HéroesDeVerdad.

Noticias

Por la prevención del cáncer de pulmón

Por la prevención del cáncer de pulmón

Por la prevención del cáncer de pulmón

Con motivo del Día mundial de la lucha contra el Cáncer de Pulmón que se conmemora cada 17 de noviembre, el Comité de Tórax de SOLCA Quito, realizó la casa abierta: “Factores de riesgo y detección temprana de cáncer de pulmón”, destinada a pacientes, familiares y público en general.

El fin de esta iniciativa informar al público presente sobre qué es y cómo disminuir el riesgo de contraer cáncer del pulmón, entendiendo que esta enfermedad está asociada en un 90% al consumo del cigarrillo, así como promocionar los servicios que ofrece el hospital para su diagnóstico y tratamiento.

“La detección temprana del cáncer de pulmón puede mejorar la sobrevida en un 90% en pacientes en etapas iniciales”, manifestó el Dr. Miguel Jarrin, neumólogo de SOLCA Quito y miembro del comité multidisciplinario que expuso temas como: factores de riesgo, tabaquismo y sus efectos, nutrición, diagnóstico oportuno y demostración de piezas anatómicas.

Datos del Registro Nacional de Tumores (RNT) indican que el cáncer de pulmón es una de las enfermedades oncológicas que más muertes generan en el Ecuador: 1 de cada 14 casos, y que por lo general no presenta síntomas, lo que ocasiona que se diagnostique en una etapa media o avanzada.

SOLCA Quito cuenta con un tomógrafo de screening de última generación para la detección temprana del cáncer de mama. El equipo de neumología, psiquiatría y psicología brindan acompañamiento en su diagnóstico y tratamiento, trabajo fundamental para colaborar en la cesación tabáquica. 

“Este equipo de imagen utiliza radiación ionizante de baja dosis que permite detectar lesiones y nódulos que puedan presentar características de riesgo en pacientes con predisposición al cáncer o fumadores”, dijo María Gabriela Rivas, radióloga de SOLCA Quito.

Para Cristina Toaquiza, asistente a la casa abierta, el estar en esta actividad le ayudó a conocer más a fondo la enfermedad que atraviesa su familiar, “conocí a fondo los exámenes y entendí más el diagnóstico de mi madre, además de conocer las instalaciones que brindan comodidad y toda la seguridad para los estudios y diagnósticos oportunos, gracias por permitirnos conocer más”, resaltó Toaquiza.

El cáncer de pulmón se presenta con mayor frecuencia en personas fumadoras, ex fumadoras y fumadores pasivos mayores de 55 años, que, por más de 15 años, están o estuvieron expuestos a los efectos del cigarrillo.

#JuntosSomosEsperanzaDeVida

#SomosSolcaQuito

#SolcaSoyYo

Noticias