Aspectos Psicológicos

Cuando un paciente es diagnosticado con cáncer, suele atravesar distintas etapas psicológicas en las que experimenta cambios psicoafectivos importantes como tristeza, ansiedad, enojo, irritabilidad, angustia y temor. Estos cambios son comprensibles en su contexto, y los familiares del paciente también los experimentan en el momento de recibir el diagnóstico, durante el tratamiento e incluso después de que el tratamiento termina.

Según estudios psicológicos, tanto los pacientes como sus familiares suelen pasar por fases como:

  • Shock: Al recibir el diagnóstico.
  • Negación: Cuando se duda sobre si es diagnóstico es real.
  • Ira o enfado: Cuando aparece la pregunta: “¿Por qué a mí?”
  • Depresión: Cuando se comprende que lo que está pasando es real, pero la situación supera a la persona.
  • Negociación: Cuando se llega a acuerdos para mejorar la salud y calidad de vida.
  • Aceptación: Cuando se acepta la realidad y que el cáncer es parte de su vida ahora y hasta que la vida termine o hasta que el cáncer desaparezca.

Si bien no existe evidencia científica que lo respalde, los especialistas en tratamiento de cáncer suelen afirmar que los pacientes que se sienten acompañados por sus seres queridos presentan mayor predisposición al tratamiento, menores síntomas secundarios, e incluso mayor umbral de resistencia al dolor.

SOLCA cuenta con un departamento de salud mental para proporcionar ayuda psiquiátrica y psicológica a los pacientes y sus familias. El Voluntariado colabora también con asistencia psicoemocional para ellos.